Sabritas-PepsiCo bloquea diálogo y agrava conflicto laboral
Sabritas-PepsiCo bloquea diálogo y agrava conflicto laboral

Sabritas-PepsiCo bloquea diálogo y agrava conflicto laboral

Desde 2022, trabajadores de diferentes Centros de Distribución (CEDIS) de PepsiCo han buscado sumarse al Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), tras descubrir que laboraban bajo contratos colectivos antiguos y con sindicatos ajenos a su conocimiento. Esta situación ha detonado tensiones que hoy tienen en riesgo de huelga al CEDIS de Sabritas-PepsiCo en Poza Rica, Veracruz.

Según el secretario general del SNAC, Alejandro Martínez, se trata de una estrategia sistemática de la empresa para impedir que los trabajadores ejerzan su derecho a la libertad sindical, un derecho garantizado por la reforma laboral de 2019 y por acuerdos internacionales suscritos por México.

Reforma laboral: un nuevo marco de justicia para los trabajadores

La reforma laboral mexicana de 2019 buscó modernizar los procesos democráticos en los sindicatos, asegurando que los contratos colectivos fueran legitimados con el voto libre, secreto y personal de los trabajadores. Sin embargo, en el caso de PepsiCo, el SNAC denuncia que la empresa ha actuado de manera coordinada con sindicatos afines para frenar la organización independiente.

De acuerdo con el sindicato, estas prácticas incluyen intimidación, despido inmediato de líderes disidentes y manipulación del padrón de votantes durante elecciones internas. Estas acciones vulneran directamente la reforma laboral y ponen en entredicho los avances logrados en materia de derechos sindicales.

El caso Poza Rica como reflejo de un problema nacional

El estancamiento en las negociaciones salariales en Poza Rica es solo la punta del iceberg. Otros seis CEDIS de Sabritas y dos de Gamesa se encuentran en procesos de revisión que podrían verse afectados por las mismas prácticas empresariales.

Para el SNAC, la medida de “vaciar” los CEDIS ante el riesgo de huelga es ilegal y representa una provocación que podría extender la inconformidad a nivel nacional.

México frente a compromisos internacionales

El respeto a la libertad sindical no es solo un tema interno. Con la entrada en vigor del T-MEC, México se comprometió a garantizar condiciones laborales justas y democráticas. Los conflictos como el de PepsiCo podrían escalar a instancias internacionales si no se resuelven conforme a la ley.

En este sentido, el caso Poza Rica no solo pone a prueba la capacidad de negociación de la empresa y el sindicato, sino también el cumplimiento del marco legal y de los compromisos de México en materia laboral.