El aumento al IEPS a bebidas azucaradas parece más un mecanismo recaudatorio que una política eficaz de salud.
IEPS a bebidas azucaradas implica desigualdad: Especialistas

IEPS a bebidas azucaradas implica desigualdad: Especialistas

El IEPS a bebidas azucaradas, implementado en México desde 2014, ha sido objeto de debate entre expertos nacionales e internacionales, quienes cuestionan su efectividad como herramienta de salud pública.

Aunque este impuesto ha incrementado la recaudación, no ha logrado reducir el consumo de bebidas azucaradas ni la prevalencia de enfermedades como la obesidad y la diabetes.

Durante el XXVI Seminario Nacional y XIII Internacional sobre Investigación en Ciencia Jurídica, realizado en la UNAM, especialistas analizaron el impacto del IEPS desde distintas perspectivas.

Se concluyó que el impuesto no ha cumplido su objetivo extrafiscal de mejorar la salud pública, y en cambio, ha generado efectos negativos en la economía y la libre competencia.

Estudios recientes muestran que la diabetes en México aumentó de 9.2% en 2012 a 18.3% en 2022, lo que evidencia la limitada eficacia del IEPS a bebidas azucaradas en modificar hábitos alimenticios.

IEPS a bebidas azucaradas con implicaciones empresariales 

Además, este impuesto afecta desproporcionadamente a consumidores de bajos ingresos y fortalece a grandes corporaciones como Coca-Cola, que pueden absorber mejor el impacto fiscal, a diferencia de las pequeñas y medianas empresas nacionales.

Académicos como el Dr. Argos Campos Ribeiro Simões y la Dra. Elba Jiménez Solares advierten que el impuesto genera una ventaja competitiva injusta para las multinacionales y podría provocar el cierre de hasta 60 mil pequeños comercios, según la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

También se destacaron experiencias negativas en países como Reino Unido y Dinamarca, donde gravámenes similares causaron distorsiones de mercado sin beneficios significativos en salud.

En resumen, el aumento al IEPS a bebidas azucaradas parece más un mecanismo recaudatorio que una política eficaz de salud, con efectos regresivos que dañan a pequeños negocios y amplían la brecha económica.

Con información de Excélsior