La organización de la Copa Mundial de Futbol 2026 en México avanza con un nuevo marco fiscal. El Congreso de la Unión aprobó recientemente una reforma que permite exentar del pago de impuestos a las empresas y personas físicas que participen directamente en la planificación y ejecución del evento deportivo.
La medida busca asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la FIFA y garantizar la operación logística y financiera del torneo, que también se celebrará en Estados Unidos y Canadá. La exención, que incluye el Impuesto Sobre la Renta (ISR), se aplicará exclusivamente a operaciones relacionadas con la Copa Mundial, como parte de los convenios firmados entre el gobierno federal y el organismo internacional.
Beneficio fiscal para la FIFA y sus socios comerciales
El decreto, aprobado tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, señala que las empresas contratadas por la FIFA, así como sus subsidiarias, filiales y otras entidades vinculadas al evento, podrán operar sin cargas fiscales en territorio mexicano, siempre que su participación esté acreditada y limitada al marco de la justa mundialista.
Además, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) quedará facultado para emitir reglas específicas y vigilar que las actividades beneficiadas con estas exenciones sean estrictamente las relacionadas con la organización del Mundial 2026.
También se contempla que la exención se mantenga hasta la conclusión de todas las actividades vinculadas con el evento, lo que podría extender su vigencia más allá de la final del torneo.
Este tema puede interesarte: AerCap advierte sobre fuerte escasez de aviones de fuselaje ancho
 
				





