Negocios

Ventas en línea complican a las pymes

Las plataformas de comercio electrónico, que antes fueron una salvación para pequeñas empresas mexicanas, hoy representan una amenaza latente para su continuidad. Las retenciones automáticas del SAT en ventas en línea están dejando sin liquidez a alrededor de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), según estimaciones de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme).

La retención del 8% de ISR y 8% de IVA que aplican marketplaces como Amazon, Mercado Libre o Shopee está llevando a miles de negocios a operar en números rojos. Este mecanismo fiscal, vigente desde 2020 y reforzado en años recientes, no contempla los márgenes reducidos ni los costos operativos que enfrentan las pymes mexicanas, muchas de las cuales ya arrastran deudas heredadas por la pandemia.

SAT mantiene criterio fiscal que afecta ventas en línea

El Servicio de Administración Tributaria ha defendido estas retenciones como un medio para reducir la evasión fiscal en el comercio digital. Sin embargo, líderes de la Alampyme argumentan que el criterio generalizado ignora la diversidad del sector y penaliza injustamente a quienes cumplen con sus obligaciones. Además, muchas de estas empresas deben absorber comisiones de plataformas, costos de envío y devoluciones, lo que reduce aún más su rentabilidad.

De no modificarse esta política fiscal, se prevé que cientos de negocios opten por abandonar el comercio digital o transiten hacia la informalidad, afectando no solo la recaudación, sino también el dinamismo del sector emprendedor.

La Alampyme planea presentar una propuesta formal ante la Cámara de Diputados para modificar la ley y ajustar las retenciones a los ingresos netos reales, lo cual permitiría una fiscalidad más proporcional.

Este tema podría interesarte: Empresas mexicanas intensifican relaciones comerciales con el extranjero

admin

Entradas recientes

Kering negocia la venta de su división de belleza a L’Oréal

El conglomerado francés Kering, propietario de marcas de lujo como Gucci, Balenciaga y Saint Laurent,…

16 horas hace

Estudiante invierte herencia en acciones de Intel

Una historia que está generando conversación en círculos financieros y universitarios en México gira en…

17 horas hace

Grupo Carso invierte más en Pemex pese a su deuda histórica

Grupo Carso, el conglomerado empresarial de Carlos Slim, ha decidido reforzar su participación en el…

17 horas hace

México avanza con nueva regulación de telecomunicaciones

El sector de telecomunicaciones en México da un paso decisivo con la implementación del nuevo…

2 días hace

Empresas piden a la UE reducir 90% de emisiones antes de 2040

Francia, Alemania, España y otros países europeos podrían enfrentar un nuevo estándar climático si prospera…

2 días hace

Empresas mexicanas intensifican relaciones comerciales con el extranjero

Las empresas mexicanas están fortaleciendo sus vínculos comerciales con el exterior, especialmente en el ámbito…

2 días hace