Negocios

BYD reconsidera planta en México mientras negocia aranceles

BYD reforzó su presencia en México con un mensaje claro al sector automotriz. La compañía aseguró que mantiene firme su intención de instalar una planta de manufactura en el país, en un contexto marcado por tensiones comerciales y nuevas reglas para los vehículos eléctricos. Durante la Expo Transporte 2025, directivos de la firma china afirmaron que México se ha convertido en un mercado estratégico para su expansión en América Latina.

La empresa también busca acuerdos con el gobierno mexicano para evitar el arancel de hasta 50 por ciento que podrían enfrentar los autos eléctricos provenientes de naciones sin tratados comerciales. BYD considera que esa medida frenaría la adopción de movilidad eléctrica y encarecería los modelos en un momento clave para su crecimiento regional.

Planta en evaluación y negociaciones en curso

El vicepresidente corporativo, Julián Villarroel, confirmó que la compañía mantiene activo su plan de fabricar vehículos en México. Además, señaló que el anuncio oficial podría llegar antes de enero de 2026. También indicó que el proyecto sigue bajo negociación, lo que mantiene abiertas distintas opciones de ubicación. Hasta ahora, BYD no ha confirmado si evalúa instalaciones existentes como las plantas de Nissan en Morelos o Aguascalientes.

En consecuencia, el interés de BYD coincide con los esfuerzos del gobierno mexicano para atraer nuevas inversiones. Diversas armadoras han explorado espacios disponibles tras el cierre de operaciones de Nissan en CIVAC, lo que abre oportunidades para el sector.

Baterías como ventaja competitiva

BYD destacó que es el único fabricante de vehículos eléctricos que produce sus propias baterías. Esa integración reduce costos y permite ofrecer precios más accesibles en unidades ligeras y pesadas. También facilita la expansión de su línea de camiones, autobuses y modelos para última milla, que ya suman 700 unidades en operación. La empresa prevé cerrar 2025 con 1,200 vehículos vendidos y alcanzar 5,000 el próximo año.

Un dato adicional: BYD se mantiene como el mayor productor mundial de baterías de litio, un componente que representa uno de los costos más altos en vehículos eléctricos.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Airbnb impulsa nuevo servicio de compras con Instacart en EE.UU.
admin

Entradas recientes

Papa León XIV destaca legado empresarial

El liderazgo empresarial basado en valores volvió a ocupar un espacio central en el discurso…

2 horas hace

Agave de Jalisco: proyecto verde que lleva al tequila a la COP30

Transformar un producto emblemático en una solución climática es la apuesta de Jalisco rumbo a…

3 horas hace

General Motors acuerda nuevo contrato colectivo en SLP

General Motors avanza en México con un acuerdo laboral que marca un cambio relevante para…

4 horas hace

Federación Mexicana de Diabetes pide educación ante nuevo IEPS

La discusión sobre impuestos a bebidas no calóricas toma fuerza en México mediante una postura…

4 horas hace

Airbnb impulsa nuevo servicio de compras con Instacart en EE.UU.

El sector turístico de Estados Unidos suma una nueva apuesta por servicios integrados, luego de…

21 horas hace

Waymo amplía su servicio robotaxi con recorridos en autopistas

La movilidad autónoma en Estados Unidos entra en una nueva fase con la decisión de…

22 horas hace