El Ministerio de Educación de Austria ha iniciado un procedimiento formal contra Microsoft por presuntas violaciones al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La investigación apunta a que la plataforma Microsoft 365 habría transmitido datos sensibles de miles de estudiantes austríacos a servidores ubicados fuera del Espacio Económico Europeo, específicamente en Estados Unidos.
La acusación se centra en el uso del paquete Office 365 en las escuelas, donde se detectaron rastreadores incrustados en herramientas como Word y Excel que permitían enviar información personal sin el conocimiento ni el consentimiento de los usuarios. Esta práctica estaría infringiendo normativas de privacidad europeas vigentes desde 2018.
Reacciones institucionales y respuesta de Microsoft
La autoridad nacional de protección de datos, Datenschutzbehörde, ha respaldado la preocupación del gobierno, confirmando que la empresa no ha garantizado un nivel de protección equivalente al exigido por el RGPD. En consecuencia, se solicitó a Microsoft la implementación de medidas correctivas inmediatas para cesar la transferencia ilegal de información.
Por su parte, Microsoft respondió que trabaja continuamente para adaptar sus servicios a las exigencias regulatorias locales y que mantiene un diálogo activo con las autoridades austríacas. Sin embargo, hasta el momento no ha emitido una declaración oficial sobre los ajustes específicos que realizará en sus plataformas educativas.
Austria no es el único país que ha expresado reservas sobre el uso de productos de Microsoft en entornos educativos. En los últimos meses, otras naciones europeas, como Alemania y Francia, también han revisado el uso de estas herramientas ante preocupaciones similares.
Mira también: OfficeMax estima crecimiento de 50% en ventas durante su temporada alta