Economía

Omar Anitua Valdovinos impulsa el liderazgo marítimo de México

El auge del nearshoring ha colocado a México en una posición privilegiada para convertirse en un punto logístico clave entre Asia, Norteamérica y América Latina. Omar Anitua Valdovinos afirma que esta oportunidad exige visión de largo plazo y una estrategia integral que combine competitividad con sostenibilidad. “Nuestra ubicación nos permite ser la puerta comercial natural del hemisferio. El reto es aprovechar esa posición con planeación y responsabilidad”, explicó.

México vive un momento decisivo para definir su papel en el comercio global. Con más de 11 mil kilómetros de litoral y acceso directo a dos océanos, el país posee una ventaja estratégica que durante años estuvo desaprovechada. En este contexto, Anitua Valdovinos considera que llegó el momento de invertir con mayor fuerza, modernizar los puertos y fortalecer la marina mercante nacional.

Industria marítima y desarrollo sostenible

La modernización del sector portuario no depende solo de infraestructura. También requiere compromiso social y responsabilidad empresarial. Datos del Pacto Mundial de las Naciones Unidas muestran que las empresas con programas sólidos de sostenibilidad logran hasta 35 % más rentabilidad y 20 % más retención de talento. Para Anitua Valdovinos, estos resultados confirman que crecimiento y sostenibilidad deben avanzar juntos.

El empresario subraya que el desarrollo marítimo debe generar beneficios reales en las comunidades portuarias. “No basta con construir infraestructura, debemos crear oportunidades y bienestar local”, señaló. Este enfoque coincide con los avances en Veracruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas, Progreso, Ensenada y Salina Cruz, donde proyectos público-privados promueven digitalización, capacitación y seguridad logística.

Sostenibilidad e inversión impulsan la estrategia marítima de México

La participación del sector privado refleja una visión moderna donde inversión, innovación y compromiso social se integran en un mismo propósito. Datos de la OCDE muestran que los países que aplican criterios de sostenibilidad en sus puertos aumentan 30 % su competitividad y atraen más inversión extranjera. Para Omar de Jesús Anitua Valdovinos, el impulso marítimo de México debe asumirse como una estrategia nacional.

La Secretaría de Marina ha sido un actor clave en esta transformación. Su coordinación con el sector privado y los gobiernos locales ha fortalecido la eficiencia operativa y consolidado la soberanía económica. Entre los proyectos más relevantes se encuentra el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, diseñado para unir costas, reducir tiempos logísticos y fortalecer las exportaciones del país.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Empresas que apoyen el Mundial 2026 quedarán exentas de impuestos
admin

Entradas recientes

Moore Baleares fortalece su expansión entre España y República Dominicana

Con una propuesta que une diseño, inversión y posicionamiento estratégico, Moore Baleares consolida su presencia…

14 horas hace

Guía de sostenibilidad impulsa transformación en la moda

La industria de la moda en España da un paso clave hacia un modelo más…

14 horas hace

Elena Alti refuerza el liderazgo sostenible desde Grupo Salinas

Elena Alti, vicepresidenta senior y directora general de marketing de Grupo Salinas, fue galardonada con…

20 horas hace

AerCap advierte sobre fuerte escasez de aviones de fuselaje ancho

La escasez de aviones de fuselaje ancho ha alcanzado niveles críticos en 2025, según el…

2 días hace

Gabriel Gadsden impulsa sostenibilidad en empresas mexicanas

Gabriel Gadsden y la sostenibilidad como estrategia empresarialLa sostenibilidad se ha convertido en un eje…

2 días hace

El ecosistema Ethereum consolida su infraestructura empresarial

La industria blockchain sigue diversificándose y el foco corporativo crece con fuerza. Desde Estados Unidos,…

2 días hace