Economía

CFE y Pemex dejan de ser empresas productivas del Estado en México

Un giro estructural redefine el papel de dos de las empresas más emblemáticas de México. A partir de octubre de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) dejarán de operar bajo el régimen de Empresas Productivas del Estado, para integrarse plenamente como empresas públicas controladas por el gobierno federal.

Este cambio se formalizó con la publicación del decreto presidencial en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre, y entrará en vigor el 1 de enero de 2026. La modificación no implica una desaparición de estas entidades, sino una nueva figura jurídica que las mantiene con personalidad propia, pero les retira la responsabilidad de operar con criterios de rentabilidad económica.

Estrategia estatal y menor presión por utilidades

Además, ambas empresas deberán adecuar sus estatutos y estructuras orgánicas a su nuevo estatus jurídico, en un plazo no mayor a 180 días a partir del inicio de 2026. El decreto detalla que este ajuste no afectará derechos laborales ni obligaciones contractuales adquiridas con anterioridad.

En consecuencia, la CFE y Pemex ahora estarán sujetas a las reglas generales de las dependencias públicas federales, lo que implica una mayor fiscalización presupuestal y administrativa, aunque también podría traducirse en una menor presión por generar utilidades.

Este movimiento representa un regreso a esquemas de control estatal más centralizado, como parte de la estrategia energética del actual gobierno, que busca fortalecer el papel del Estado en sectores clave.

Lee también: El 60% de las empresas en México ya usa inteligencia artificial

admin

Entradas recientes

Los pilares de una ejecución confiable en mercados volátiles

La volatilidad puede ser el mejor aliado o el peor enemigo de un trader. En…

14 horas hace

Copa Mundial 2026 impulsa beneficios tributarios en México

La antesala de la Copa Mundial 2026 trae consigo decisiones fiscales de alto impacto. El…

15 horas hace

El 60% de las empresas en México ya usa inteligencia artificial

A diferencia de años anteriores, la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tendencia futura…

15 horas hace

Empresas mexicanas intensifican relaciones comerciales con el extranjero

Las empresas mexicanas están fortaleciendo sus vínculos comerciales con el exterior, especialmente en el ámbito…

19 horas hace

Ventas en línea complican a las pymes

Las plataformas de comercio electrónico, que antes fueron una salvación para pequeñas empresas mexicanas, hoy…

20 horas hace

Empresas piden a la UE reducir 90% de emisiones antes de 2040

Francia, Alemania, España y otros países europeos podrían enfrentar un nuevo estándar climático si prospera…

21 horas hace