Gráfico financiero que muestra la caída del oro tras alza de tasas en EE.UU. y fortalecimiento del dólar
Oro cae 4% en tres días tras cambio en expectativa de tasas

Oro cae 4% en tres días tras cambio en expectativa de tasas

Un giro en las previsiones económicas de Estados Unidos ha comenzado a sacudir el mercado internacional del oro. En los últimos tres días, el metal precioso ha registrado una caída acumulada del 4%, retrocediendo hasta los 1,945 dólares por onza, su nivel más bajo desde mediados de agosto. Este comportamiento responde directamente al reciente fortalecimiento del dólar y al aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años.

La Reserva Federal ha endurecido su postura y el mercado ahora asume que las tasas de interés podrían mantenerse elevadas por más tiempo del previsto. Este panorama reduce el atractivo del oro como activo de refugio, ya que no ofrece rendimiento alguno frente a instrumentos financieros que sí lo hacen, como los bonos soberanos estadounidenses.

El oro enfrenta presiones externas mientras el dólar se fortalece

Además del endurecimiento monetario, el dólar se ha visto impulsado por señales de solidez en la economía de Estados Unidos, lo que refuerza aún más la pérdida de tracción del oro. Analistas del sector explican que esta combinación de factores genera una venta técnica, donde inversores institucionales reacomodan portafolios a corto plazo.

Por otro lado, la volatilidad también se acentuó tras la publicación de cifras económicas mixtas en Estados Unidos, que incrementaron la especulación sobre futuros movimientos de la Fed.

En la región, operadores peruanos siguen con atención este tipo de movimientos, considerando la relevancia del oro en sus exportaciones y reservas. Un movimiento prolongado a la baja podría modificar estrategias de cobertura financiera o incluso inversiones proyectadas.

Si este artículo despertó tu interés, revisa: MacServiceBcn lidera la reparación Mac en Barcelona