Luminar y Volvo enfrentan ruptura contractual en medio de riesgo financiero
Luminar enfrenta a Volvo mientras crece riesgo de bancarrota

Luminar enfrenta a Volvo mientras crece riesgo de bancarrota

Luminar atraviesa un momento crítico en Estados Unidos tras la cancelación de un contrato clave por parte de Volvo. La automotriz rompió el acuerdo en medio de una disputa que eleva el riesgo financiero de la empresa de tecnología lidar. La decisión llega mientras Luminar reconoce incumplimientos de deuda y advierte a inversionistas que un proceso de bancarrota sigue siendo posible.

La compañía recortó 25 por ciento de su plantilla y analiza vender todo o parte de su negocio. También enfrenta una investigación de la Comisión de Bolsa y Valores. En paralelo, su fundador, Austin Russell, aparece como uno de los posibles compradores que buscan rescatar a la empresa. Además, Luminar continúa negociaciones con sus acreedores para evitar un colapso operativo.

Volvo marca distancia y aumenta presión sobre el proveedor

Volvo confirmó que canceló un contrato de cinco años debido a fallas de Luminar en el cumplimiento de obligaciones. La firma sueca explicó que la medida busca reducir riesgos en su cadena de suministro, lo que cambia el rumbo de una relación que durante una década impulsó vehículos autónomos con sensores lidar. También afirmó que sus próximos autos mantendrán estándares de seguridad con o sin este componente.

La relación comenzó a deteriorarse desde mayo, cuando Luminar reveló una investigación interna y Russell renunció a la dirección ejecutiva. La empresa ya enfrentaba dificultades para depender menos de Volvo, situación que provocó recortes, reestructuración y la decisión de externalizar la producción de sensores.

El conflicto escaló el 31 de octubre. En un reporte regulatorio, Luminar informó que Volvo retirará el sensor Iris de los modelos EX90 y ES90 y que aplazó la definición sobre el sensor Halo. Ante esto, Luminar suspendió sus compromisos de producción y presentó un reclamo por daños significativos. En ese mismo documento reconoció que no existe certeza de una resolución favorable.

El impacto alcanzó también a la cadena de suministro. El fabricante responsable de producir los sensores señaló que la suspensión del Iris constituye un incumplimiento contractual por parte de Luminar. Esto incrementa la presión en un momento en que la empresa intenta sostener operaciones y mantener conversaciones con sus acreedores.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Google expande funciones de viajes con IA en su buscador