Categorías: Uncategorized

Empresas y gobierno consolidan Estrategia Nacional

El Gobierno de México y el sector empresarial han renovado su compromiso con la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina, con el objetivo de mantener la estabilidad económica y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos. Esta estrategia, que se implementará por seis meses adicionales, busca evitar que los incrementos en los precios de los combustibles afecten a hogares y empresas.

Compromisos y resultados alcanzados

Desde su inicio, hace seis meses, la estrategia ha logrado reducir el precio promedio nacional de la gasolina regular a 23.54 pesos por litro. Los compromisos asumidos por las empresas del sector incluyen mantener este precio por debajo de los 24 pesos por litro, con excepción de las zonas fronterizas, donde la estructura de costos y estímulos fiscales generan precios menores. Además, se han implementado controles volumétricos permanentes para garantizar la transparencia y eficiencia en la distribución del combustible.

La Secretaría de Energía (SENER) y otras instituciones como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) han sostenido más de 80 reuniones de trabajo con importadores, comercializadores, distribuidores, transportistas y expendedores. Estos encuentros han permitido abordar temas fundamentales para el éxito de la estrategia y fortalecer la colaboración entre el gobierno y el sector privado.

Este tema podría interesarte: Protege al campo con seguros catastróficos millonarios

Perspectivas y seguimiento continuo

El Gobierno de México, a través de la SENER, mantendrá mesas de trabajo permanentes para analizar la regulación y la normatividad técnica aplicable, con el objetivo de identificar áreas de mejora y elevar la eficacia y eficiencia de la regulación. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su agradecimiento a los empresarios por su entusiasmo y compromiso, destacando que este esfuerzo está orientado a cuidar el bolsillo de la gente y a colocar el interés público en el centro de la política energética.

Este acuerdo representa un paso más para poner la energía al servicio del pueblo y asegurar que el desarrollo económico camine de la mano de la justicia social.

admin

Entradas recientes

BYD supera a Tesla en ventas de autos eléctricos en Europa

El mercado europeo de vehículos eléctricos experimentó un nuevo cambio con la consolidación de BYD…

4 minutos hace

Apple pide a la Unión Europea revisar reglas tecnológicas

El debate sobre la regulación digital en Europa tomó un nuevo giro con el llamado…

9 minutos hace

Banco Azteca y COPARMEX fortalecen competitividad rumbo al T-MEC

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 abre un…

7 horas hace

Perú evalúa energía nuclear para enfrentar el déficit eléctrico

El debate sobre el futuro energético del Perú entra en una nueva etapa con la…

7 horas hace

Datometría nombra a Patricia Lobeira Rodríguez como la mejor alcalde del país

Patricia Lobeira Rodríguez, alcaldesa del municipio de Veracruz, ha sido reconocida como la mejor gobernante…

9 horas hace

Banco Azteca y Coparmex fortalecen competitividad empresarial

Un acuerdo estratégico entre Banco Azteca y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)…

1 día hace