La agricultura de precisión ha dado un nuevo paso en España gracias a un consorcio de empresas que desarrolla drones equipados con inteligencia artificial para combatir plagas en cultivos. El objetivo: optimizar la producción agrícola reduciendo el uso de productos químicos, costos operativos y riesgos para los trabajadores.
La iniciativa cuenta con la participación de compañías como Tecnova, Fede, HelixNorth y Aeromedia, que combinan experiencia en biotecnología, fumigación especializada y tecnología aérea. El proyecto se enmarca dentro del programa nacional Misiones de Ciencia e Innovación, con respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
Tecnología para el control de plagas agrícola
El sistema emplea drones dotados con sensores e inteligencia artificial para detectar zonas específicas afectadas por plagas. Esta precisión permite aplicar tratamientos focalizados, evitando el rociado generalizado. En consecuencia, se mejora la sostenibilidad ambiental del proceso y se disminuye la exposición del personal a productos fitosanitarios.
El piloto del proyecto se encuentra en fase de validación tecnológica y pruebas en campo, con foco en cultivos altamente vulnerables como los cítricos. También se están explorando aplicaciones en invernaderos, donde el control ambiental puede potenciar aún más la eficiencia del sistema. La meta es lograr una solución escalable que pueda adoptarse en distintas regiones agrícolas del país.
El consorcio estima que este modelo tecnológico podría reducir hasta un 30% el uso de pesticidas y mejorar el rendimiento por hectárea.
¿Interesado en el tema? Mira también: La emisión corporativa vuelve a impulsarse en Europa