La ley 32431 refuerza derechos laborales y protege a trabajadores con cáncer
Perú implementa un cambio significativo en la protección laboral con la promulgación de la Ley 32431, que prohíbe expresamente el despido de trabajadores diagnosticados con cáncer. Esta medida busca garantizar estabilidad y seguridad en el empleo frente a una enfermedad que requiere atención médica constante.
La norma establece que cualquier despido basado en el estado de salud del trabajador es nulo, obligando a los empleadores a mantener las condiciones contractuales vigentes. Además, se contempla que las empresas adopten ajustes razonables para facilitar el desempeño laboral sin comprometer el tratamiento médico. Del mismo modo, se refuerzan sanciones administrativas para quienes incumplan esta disposición.
Protección laboral
La protección laboral ante enfermedades graves se convierte en un eje central de esta legislación. La ley exige que los despidos sean evaluados con criterios objetivos, dejando de lado cualquier consideración vinculada a diagnósticos oncológicos. Asimismo, se promueve la sensibilización en las empresas para prevenir discriminación y fomentar entornos inclusivos. Otra lectura recomendada: medidas laborales en casos de discapacidad.
El Ministerio de Trabajo de Perú subraya que la normativa aplica a todos los sectores, incluyendo micro, pequeñas y medianas empresas. También se garantiza que los trabajadores puedan acceder a asistencia legal en caso de despido injustificado, reforzando mecanismos de protección que antes eran insuficientes. Por otro lado, la ley establece que los contratos suspendidos por tratamiento médico mantendrán derechos salariales y prestaciones sociales.
En cifras recientes, el cáncer afecta aproximadamente a 70.000 personas al año en Perú, lo que hace crucial contar con políticas laborales que aseguren la permanencia en el empleo durante tratamientos prolongados.
La ley 32431 refuerza derechos laborales y protege a trabajadores con cáncer
Perú implementa un cambio significativo en la protección laboral con la promulgación de la Ley 32431, que prohíbe expresamente el despido de trabajadores diagnosticados con cáncer. Esta medida busca garantizar estabilidad y seguridad en el empleo frente a una enfermedad que requiere atención médica constante.
La norma establece que cualquier despido basado en el estado de salud del trabajador es nulo, obligando a los empleadores a mantener las condiciones contractuales vigentes.
Otra lectura recomendada: Gran apoyo empresarial al VII Congreso Nacional de Áridos
El Ministerio de Trabajo de Perú subraya que la normativa aplica a todos los sectores, incluyendo micro, pequeñas y medianas empresas. También se garantiza que los trabajadores puedan acceder a asistencia legal en caso de despido injustificado, reforzando mecanismos de protección que antes eran insuficientes. Por otro lado, la ley establece que los contratos suspendidos por tratamiento médico mantendrán derechos salariales y prestaciones sociales.