La movilidad autónoma en Estados Unidos entra en una nueva fase con la decisión de Waymo de habilitar recorridos en autopistas dentro de sus principales ciudades operativas. La empresa confirmó que sus robotaxis ya realizan trayectos por vías rápidas en San Francisco, Los Ángeles y Phoenix, un paso que busca reducir tiempos de traslado y ampliar su alcance metropolitano.
Waymo indicó que el uso de autopistas permitirá recortar hasta 50 por ciento la duración de algunos viajes, lo que podría atraer a usuarios que necesitan desplazamientos más eficientes entre suburbios y centros urbanos. Además, la habilitación de rutas en autopistas acerca a la compañía a un servicio regular hacia aeropuertos, un segmento clave para la expansión comercial.
Waymo integra autopistas en su red robotaxi
La compañía explicó que el servicio estará disponible de forma gradual. Los usuarios que deseen probar los trayectos en autopista deberán registrar su preferencia en la aplicación. Una vez hecha la solicitud, el sistema podría asignar un viaje que incluya vías rápidas. También se ampliará la cobertura hacia San José, creando un corredor automatizado de 260 millas en el Área de la Bahía.
La empresa destacó que esta evolución requirió protocolos adicionales de validación, pruebas en simulación y recorridos de alta exigencia. De igual manera, Waymo señaló que ya opera servicios de ascenso y descenso en aeropuertos como Sky Harbor en Phoenix, y comenzará con operaciones similares en el aeropuerto de San José.
Pruebas avanzadas respaldan la nueva etapa
Waymo detalló que la conducción autónoma en autopistas exige atención especializada pese a la percepción de que son vías más simples. La baja frecuencia de eventos críticos dificulta exponer al sistema a escenarios poco comunes, lo que llevó a la empresa a complementar las pruebas con recorridos cerrados y simulación avanzada. En consecuencia, Waymo también ajustó sus protocolos de coordinación con autoridades como la Patrulla de Caminos de California para garantizar operaciones seguras.
El refuerzo técnico permitió que los vehículos identifiquen transiciones entre calles urbanas y autopistas, y que adapten su comportamiento al contexto del tráfico. La expansión mantiene la apuesta por una red autónoma de gran escala, que ya forma parte de su estrategia de continuidad operativa en varias ciudades estadounidenses.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: Skims alcanza nueva valuación millonaria tras inyección de capital






