Oficinas y teletrabajo híbrido en España
El teletrabajo en España ha alcanzado niveles históricos, superando incluso los registros de los años de pandemia. Esta tendencia refleja un cambio profundo en la cultura corporativa, donde la combinación de presencialidad y trabajo remoto comienza a ser norma en empresas de todos los tamaños.
Según la última Encuesta de Población Activa del INE, el 15,4 % de los empleados españoles trabajan desde casa al menos algunos días a la semana. Este dato indica una consolidación del modelo híbrido, aunque todavía existen desafíos de digitalización y adaptación cultural, especialmente entre las pymes, que representan el 99,8 % del tejido empresarial español.
El modelo híbrido preferido combina dos días de teletrabajo con tres presenciales. Siete de cada diez empleados afirman que su desempeño ha mejorado gracias al teletrabajo, según el Informe, Situación Teletrabajo y Flexibilidad 2025 de Robert Walters. Del mismo modo, expertos coinciden en que esta modalidad debe integrarse en la estrategia corporativa, evitando tratarla solo como un incentivo para los trabajadores.
Sin embargo, persisten barreras culturales y operativas. Algunas empresas mantienen una presencialidad rígida por desconfianza hacia sus equipos, limitando la captación de talento de otras regiones. Además, las pymes enfrentan dificultades para digitalizar procesos y evaluar el desempeño de manera remota, lo que requiere planes de formación y cambios legislativos que incentiven la efectividad del teletrabajo.
La clave está en políticas claras y uniformes, dirigidas tanto a directivos como a empleados, para integrar el teletrabajo en proyectos estratégicos. Según Robert Walters, el 80 % de los trabajadores aceptaría menor salario a cambio de mayor flexibilidad horaria o teletrabajo, lo que evidencia un cambio en la percepción laboral que impacta directamente en la retención de talento.
El 2025 marca un punto de inflexión en España, con un 15,4 % de empleados ya operando bajo modelos híbridos que combinan presencialidad y teletrabajo.
Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín generaron un impacto directo en la industria manufacturera…
La tradición zapatera de León, Guanajuato, continúa escribiendo historias de éxito. Entre ellas destaca Burras,…
Las autoridades de Estados Unidos han decidido revocar los visados de varios empresarios provenientes de…
Alpura alcanzó un resultado neto de 107.9 millones de pesos en 2024, una mejora frente…
El cacao de Tlaxcala vuelve a colocarse en el mapa nacional como un producto con…
La desaparición de tres empresarios en Coatzacoalcos, Veracruz, ha encendido las alertas en sectores productivos…