Negocios

Inversión en sostenibilidad dinamiza la competitividad empresarial colombiana

En Colombia la sostenibilidad avanza con fuerza como factor clave para elevar la competitividad empresarial. En 2024 las empresas privadas canalizaron $924 967 millones de pesos hacia iniciativas de responsabilidad social y ambiental. Además, más del 90 % de las organizaciones desarrolla programas de responsabilidad social, el 70 % promueve inclusión laboral de grupos diversos y cerca del 94 % aplica medidas para reducir el impacto ambiental.

Del mismo modo, esta tendencia trasciende la inversión económica y salta a la visibilidad pública. La reciente edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, impulsado por Pacto Global Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, recibió más de 250 postulaciones, demostrando la relevancia creciente de la sostenibilidad.

Estrategias corporativas que refuerzan la competitividad sostenible


Compensar se destacó en dos categorías: “Modalidades de consumo y producción sostenibles”, alineada al ODS 12, y “Acciones que promueven el emprendimiento en el campo”, en línea con el ODS 5. Su programa “Con la Cabeza en la Tierra” incluye iniciativas como eficiencia en agua y energía, movilidad sostenible, manejo de residuos, protección de biodiversidad, reducción de emisiones, construcción responsable y política de cero papel.

Esta estrategia le valió también el premio “Líderes Plata Sostenibilidad” del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. También, el programa “Territorios resilientes, mujeres líderes del desarrollo regional” ha fortalecido capacidades productivas de mujeres rurales en municipios como Guaduas, Yacopí y Nilo.

Otra lectura recomendada: Elektra y Banco Azteca impulsan cultura y servicios en Chimalhuacán

Resultados que impulsan la sostenibilidad empresarial


En consecuencia, estos indicadores y acciones corporativas reflejan una transformación clara. La sostenibilidad ya no es un adorno comunicacional. Es una base sólida para operar con visión, atraer talento, mejorar reputación y potenciar el valor a largo plazo.

Para reforzar perspectivas, vale recordar que según Celsia, compañía energética del Grupo Argos, su enfoque sostenible permitió reducir emisiones de gases de efecto invernadero en un 76 % desde 2018, alcanzar la neutralidad de carbono en 2022 y sembrar más de 18 millones de árboles mediante el programa ReverdeC, certificada por Icontec.

admin

Entradas recientes

Banco Azteca y COPARMEX fortalecen competitividad rumbo al T-MEC

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 abre un…

5 horas hace

Perú evalúa energía nuclear para enfrentar el déficit eléctrico

El debate sobre el futuro energético del Perú entra en una nueva etapa con la…

5 horas hace

Datometría nombra a Patricia Lobeira Rodríguez como la mejor alcalde del país

Patricia Lobeira Rodríguez, alcaldesa del municipio de Veracruz, ha sido reconocida como la mejor gobernante…

7 horas hace

Banco Azteca y Coparmex fortalecen competitividad empresarial

Un acuerdo estratégico entre Banco Azteca y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)…

24 horas hace

Gobierno y Amazon impulsan convenio para apoyar a pymes mexicanas

El desarrollo de pequeñas y medianas empresas mexicanas recibió un nuevo impulso con la firma…

24 horas hace

Tribunal de EU juzga a Amazon por presuntos engaños en Prime

El sistema de suscripciones Prime de Amazon enfrenta un escrutinio judicial en Estados Unidos. Un…

1 día hace