La industria de la moda en España da un paso clave hacia un modelo más responsable con la presentación de la “Guía de Sostenibilidad para las Empresas de la Moda”, publicada en agosto por la Red Española del Pacto Mundial de la ONU. Este nuevo instrumento busca facilitar la integración de prácticas sostenibles y circulares en un sector tradicionalmente marcado por el alto consumo de recursos y la producción intensiva.
La guía responde a la creciente presión regulatoria en Europa y a la urgencia climática global. Proporciona un marco de actuación basado en los Diez Principios del Pacto Mundial, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las próximas normativas que impactarán directamente al sector, como el Reglamento de Ecodiseño y la Directiva de Diligencia Debida.
Sostenibilidad en moda: retos y hoja de ruta
Este documento destaca que solo el 20% de las empresas textiles españolas tienen medidas formalizadas para promover la economía circular. La guía propone acciones concretas para revertir esa cifra, enfocándose en cinco áreas prioritarias: diseño sostenible, materias primas responsables, eficiencia energética, condiciones laborales dignas y trazabilidad en la cadena de suministro.
Asimismo, incluye un autodiagnóstico para que cada organización pueda evaluar su nivel de compromiso e identificar oportunidades de mejora, independientemente de su tamaño o nivel de avance en sostenibilidad.
En un contexto donde los consumidores exigen mayor transparencia, el documento promueve que la sostenibilidad deje de ser un discurso y se convierta en un criterio empresarial transversal. De igual manera, refuerza la necesidad de colaboración entre proveedores, distribuidores y marcas para lograr un cambio sistémico.
 
				





