Interior moderno de suite VIP en Estadio BBVA con vista al campo y diseño corporativo
Éxito empresarial en el Mundial: suites del Estadio BBVA vendidas al 80 %

Éxito empresarial en el Mundial: suites del Estadio BBVA vendidas al 80 %

Nuevo León ha dado un paso firme hacia la consolidación de Monterrey como sede de clase mundial. En el Estadio BBVA, el 80 % de las suites y espacios hospitalities ya fueron adquiridos por empresarios locales. La cifra anticipa una experiencia corporativa potente durante la Copa Mundial de la FIFA 2026 en México.

Alejandro Hütt, Host City Manager de Monterrey para la justa mundialista, destacó que esta región del país lidera en avances de infraestructura para el torneo. Para el caso de las suites, el estadio dispone de 326 unidades, de las cuales alrededor del 70 % a 80 % ya cuentan con propietarios corporativos.

La inversión corporativa como palanca de certidumbre económica

Las suites representan una veta estratégica en ingresos extra para la ciudad sede. Las zonas premium ya expresan una demanda consolidada incluso cuando faltan meses para que inicie el torneo. La asignación anticipada no solo indica confianza de los inversionistas locales, sino también una apuesta fuerte por el impacto comercial del evento.

Desde el enfoque empresarial, la compra anticipada de espacios VIP permite asegurar retornos sobre experiencias dirigidas a clientes clave.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: SAT podría multarte si prestas dinero a familiares sin comprobarlo

Monterrey lidera avances rumbo a la Copa Mundial de la FIFA

Hütt informó que el palacio VVIP  espacio para autoridades de la FIFA y federaciones nacionales estará terminado alrededor del 21 de octubre. Dicho espacio estará listo para utilizarse en el Clásico Regio del 1 de noviembre, como prueba previa. También se han renovado aspectos como el césped del Estadio BBVA, que ya se usa en partidos de Liga MX, y se proyectan adecuaciones temporales para prensa de cara al Mundial.

La venta temprana de suites por parte de empresarios neoloneses crea un modelo replicable en sedes futuras. Esta modalidad permite asegurar flujo de recursos con anticipación y mitigar riesgos de oferta insatisfecha.