Negocios

Descortesía en el trabajo reduce productividad y cuesta miles de millones

Una cultura laboral marcada por interacciones cortantes y falta de respeto está generando consecuencias económicas graves en Estados Unidos. El fenómeno de la descortesía laboral no es anecdótico y ya impacta cifras millonarias en el desempeño de empresas estadounidenses.

Los trabajadores en Estados Unidos enfrentan más de 200 millones de actos diarios de descortesía, que se traducen en pérdidas cercanas a 2 000 millones de dólares por jornada laboral. Asimismo, el costo anual supera los 766 mil millones de dólares.

Impacto económico por la falta de cortesía laboral


El índice de cortesía de SHRM reflejó que las interacciones rudas o respuestas tensas drenan productividad y elevan el ausentismo. Esta combinación erosiona el rendimiento y la eficiencia en distintas organizaciones. De igual manera, el entorno tenso generado por la incivilidad laboral repercute en la retención de talento y en la reputación interna de las empresas.

Factores que impulsan la falta de cortesía laboral

Factores como tensiones sociopolíticas, el estrés post-pandemia y lo que SHRM llama “valentía digital” han incrementado la fricción en los entornos corporativos. Por otro lado, esta realidad impulsa reflexiones sobre cómo fomentar una cultura de respeto, especialmente en escenarios corporativos que contrastan desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas.

Otra lectura recomendada: cultura empresarial inclusiva como estrategia de productividad.

Además, promover la amabilidad laboral es clave para fortalecer la cohesión entre equipos y evitar pérdidas significativas en términos económicos.

El impacto acumulado es notable: más de 766 mil millondes de USD anuales y 2.1 mil millones de USD diarios, lo que refleja la magnitud del desafío. Asimismo, el problema demandará que líderes de diversos sectores revisen estrategias de comunicación y clima laboral, entendiendo que el respeto es un activo tangible.

Por su parte, el ausentismo y la fatiga ante estas conductas inciviles provocan efectos duraderos en la moral laboral y la productividad. El índice también revela que solo el 25 % de empleados considera que sus supervisores abordan efectivamente los episodios de faltas de respeto. Esta nota fue elaborada a partir de información de SHRM y medios especializados.

admin

Entradas recientes

Banco Azteca y COPARMEX fortalecen competitividad rumbo al T-MEC

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 abre un…

5 horas hace

Perú evalúa energía nuclear para enfrentar el déficit eléctrico

El debate sobre el futuro energético del Perú entra en una nueva etapa con la…

5 horas hace

Datometría nombra a Patricia Lobeira Rodríguez como la mejor alcalde del país

Patricia Lobeira Rodríguez, alcaldesa del municipio de Veracruz, ha sido reconocida como la mejor gobernante…

7 horas hace

Banco Azteca y Coparmex fortalecen competitividad empresarial

Un acuerdo estratégico entre Banco Azteca y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)…

24 horas hace

Gobierno y Amazon impulsan convenio para apoyar a pymes mexicanas

El desarrollo de pequeñas y medianas empresas mexicanas recibió un nuevo impulso con la firma…

24 horas hace

Tribunal de EU juzga a Amazon por presuntos engaños en Prime

El sistema de suscripciones Prime de Amazon enfrenta un escrutinio judicial en Estados Unidos. Un…

1 día hace