Astera Labs impulsa la infraestructura de inteligencia artificial con semiconductores avanzados y convierte a sus cofundadores en nuevos multimillonarios tecnológicos
Astera Labs dispara su valor y crea dos nuevos multimillonarios

Astera Labs dispara su valor y crea dos nuevos multimillonarios

La expansión acelerada del sector de infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos ha catapultado a los cofundadores de Astera Labs al selecto grupo de multimillonarios tecnológicos. En los últimos seis meses, las acciones de la compañía se dispararon más de 250%, impulsadas por la creciente demanda global de soluciones de conectividad para centros de datos y redes de alto rendimiento.

El CEO de Astera Labs, Jitendra Mohan, y el director de operaciones, Sanjay Gajendra, ahora poseen fortunas estimadas en 1,600 y 1,700 millones de dólares, respectivamente. La empresa, con sede en California, se especializa en el diseño de semiconductores que optimizan la interconexión de unidades de procesamiento gráfico (GPU) utilizadas en proyectos de inteligencia artificial a gran escala.

Astera Labs y su papel clave en la infraestructura de IA

Astera Labs fue pionera en enfocarse exclusivamente en la infraestructura de IA, a diferencia de competidores como Broadcom o Marvell Technologies, que migraron desde el sector de servidores convencionales. Su modelo le permitió aprovechar la “carrera armamentista” tecnológica que lideran empresas como Nvidia, Oracle, AMD y OpenAI, todas dependientes de una conectividad eficiente para acelerar el procesamiento de datos.

La compañía registró un crecimiento exponencial: sus ingresos pasaron de 35 millones de dólares en 2021 a 396 millones en 2024. Los analistas prevén que alcance la rentabilidad en 2025 y supere los mil millones de dólares en ventas en 2026, consolidándose como una de las firmas emergentes más relevantes del ecosistema de semiconductores.

Astera Labs debutó en bolsa en marzo de 2024 con una oferta pública inicial de 820 millones de dólares y una valoración de 6,000 millones. Hoy, su capitalización supera los 34,000 millones de dólares, reflejo del entusiasmo del mercado por las empresas que sostienen la revolución de la inteligencia artificial.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Boomers confían más en las empresas que la Generación Z