Camiones de carga circulan en carreteras mexicanas en medio de preocupación empresarial por inseguridad y extorsión
Asaltos en carreteras y extorsión generan alerta empresarial en México

Asaltos en carreteras y extorsión generan alerta empresarial en México

La inseguridad en carreteras mexicanas encendió las alarmas entre empresarios de distintos sectores, quienes denunciaron un aumento en los asaltos a transportistas y en los casos de extorsión. La situación fue discutida el 11 de septiembre durante un encuentro con autoridades federales, donde se expuso que la violencia afecta la operación logística y compromete la competitividad de las compañías.

Los líderes empresariales señalaron que el transporte de carga se ha convertido en uno de los eslabones más vulnerables de las cadenas de suministro. Además, mencionaron que la extorsión afecta tanto a grandes corporaciones como a pequeñas y medianas empresas, lo que genera incertidumbre para futuras inversiones. En consecuencia, solicitaron reforzar la coordinación de seguridad en tramos críticos de las carreteras nacionales.

Impacto de la inseguridad en la actividad económica

Las cámaras empresariales advierten que los asaltos en carreteras y la extorsión representan costos adicionales en seguros, seguridad privada y pérdidas materiales. Asimismo, las compañías enfrentan retrasos logísticos que encarecen la distribución de productos. Por otro lado, los organismos empresariales recordaron que el clima de inseguridad resta competitividad al país en un entorno internacional donde las cadenas de valor requieren certeza.

Los empresarios propusieron estrategias conjuntas con las autoridades, como puntos de control más frecuentes, monitoreo satelital de unidades y protocolos de reacción inmediata. Del mismo modo, plantearon la necesidad de castigos más severos para reducir la incidencia de delitos.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en agosto se registraron más de 5,000 denuncias por robo en carreteras, una cifra que refleja la magnitud del problema.

También podrías leer: Carlos Kasuga, empresario que transformó la industria del yogur en México