La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) celebró la aprobación de contratos mixtos como una vía para impulsar la inversión en el sector energético de México. Esta medida, presentada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en septiembre de 2025, permitirá esquemas de colaboración más flexibles entre el Estado y empresas privadas, al integrar elementos de contratos de utilidad y producción compartida.
El nuevo modelo busca atraer capitales internacionales y fomentar el desarrollo de tecnologías que optimicen la producción de hidrocarburos. De acuerdo con AMEXHI, esta alternativa permitirá adaptarse a las características técnicas y económicas de cada área contractual, abriendo oportunidades a proyectos que antes resultaban poco viables bajo esquemas rígidos.
Contratos mixtos fortalecen seguridad jurídica y colaboración público-privada
Además, los contratos mixtos podrían servir como instrumento clave para maximizar el valor de los recursos del país sin comprometer la soberanía energética. En palabras de la asociación, estos mecanismos aportan certeza jurídica a los inversionistas y estimulan la participación de empresas de todos los tamaños, desde grandes multinacionales hasta operadoras independientes.
En consecuencia, la apertura regulatoria se perfila como una herramienta estratégica para dinamizar una industria que enfrenta desafíos de producción y renovación tecnológica. También refuerza el compromiso del país con prácticas globales en materia energética, manteniendo una política de equilibrio entre competitividad e interés nacional.