AerCap advierte sobre fuerte escasez de aviones de fuselaje ancho

AerCap advierte sobre fuerte escasez de aviones de fuselaje ancho

La escasez de aviones de fuselaje ancho ha alcanzado niveles críticos en 2025, según el director ejecutivo de AerCap Holdings, Peter Slattery. Desde Dublín, Irlanda, sede de la arrendadora de aeronaves más grande del mundo, el ejecutivo subrayó que el suministro de este tipo de aeronaves es “extraordinariamente agudo” en el contexto actual de recuperación global del tráfico aéreo.

Durante una reciente conferencia en la que participaron líderes del sector financiero y aeronáutico, Slattery explicó que la presión sobre la oferta se debe a un cúmulo de factores: interrupciones en la cadena de suministro, limitaciones de capacidad en los fabricantes y una recuperación más acelerada de lo previsto en la demanda internacional de pasajeros.

Presión sobre el mercado secundario de aeronaves

En particular, las aeronaves como el Boeing 787 y el Airbus A350, cruciales para rutas de largo alcance, han tenido entregas demoradas por problemas técnicos y logísticos que afectan a sus respectivas líneas de ensamblaje. Esto ha obligado a las aerolíneas a extender la vida útil de sus flotas existentes o buscar acuerdos de arrendamiento más costosos.

Por otro lado, AerCap ha notado una creciente presión en el mercado secundario, donde aviones usados alcanzan valores históricamente altos. Esto se debe a que muchas aerolíneas, imposibilitadas de recibir entregas nuevas, optan por alquilar unidades existentes para atender el aumento de rutas transcontinentales.

De igual manera, Slattery puntualizó que este escenario se mantendrá, al menos, hasta finales de 2026. El desfase entre la producción y la demanda podría impactar en las tarifas aéreas y en los planes de expansión de numerosas compañías.

Este tema puede interesarte: El ecosistema Ethereum consolida su infraestructura empresarial