Una nueva campaña de notificaciones por parte de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) ha tomado por sorpresa a muchos trabajadores independientes en Perú. A través del buzón electrónico, la entidad ha comenzado a enviar mensajes de alerta relacionados con el pago del Impuesto a la Renta (IR) de cuarta categoría correspondiente al año fiscal 2023.
Las comunicaciones advierten sobre posibles omisiones en la declaración y pago del tributo. Según el ente recaudador, estos avisos se basan en información financiera que incluye ingresos bancarios, depósitos y transferencias electrónicas, lo que permitiría inferir discrepancias con lo declarado por los contribuyentes.
Alerta tributaria basada en datos financieros
El cruce de información financiera con declaraciones juradas es una estrategia que Sunat ha venido utilizando desde hace algunos años. En esta ocasión, se identificó a más de 84,000 personas con indicios de ingresos no declarados.
La notificación enviada no constituye en sí misma una sanción, pero sí un llamado de atención. Quienes hayan recibido este aviso deben ingresar con su clave SOL al portal de Sunat para verificar su estado y, si corresponde, presentar la declaración jurada anual.
Otra lectura recomendada: Google lanza Gemini Enterprise y redefine el mercado de IA corporativa
Independientes deben revisar ingresos y cumplir con la declaración de renta
El Impuesto a la Renta de cuarta categoría aplica a quienes obtuvieron ingresos superiores a S/ 43,313 durante 2023. Si no cumplieron con declarar o pagar, podrían enfrentarse a intereses, multas e incluso medidas de cobranza coactiva.
Sunat ha señalado que esta campaña de notificaciones continuará en los próximos meses, como parte de su esfuerzo por ampliar la base tributaria y mejorar la recaudación fiscal.
La entidad detectó que, en lo que va de agosto y septiembre de 2025, se ha incrementado el número de contribuyentes con actividad financiera significativa, pero sin registros fiscales actualizados.