Logos de Shein y Temu con fondo de paquetes, representan la inteligencia artificial en comercio
Shein y Temu conquistan con inteligencia artificial

Shein y Temu conquistan con inteligencia artificial

Las compras por impulso están dejando de ser un accidente del consumidor. En México, plataformas como Shein, Temu y AliExpress están diseñando experiencias digitales hipnóticas a través de inteligencia artificial (IA) para maximizar el tiempo en pantalla, optimizar conversiones y prolongar el ciclo de compra. Este enfoque no solo redefine el comercio electrónico, también plantea retos sobre ética, regulación y bienestar digital.

El algoritmo detrás del deseo

El diseño de estas aplicaciones no es aleatorio. Cada scroll, tap y microinteracción es monitoreada para alimentar algoritmos que personalizan la experiencia de compra en tiempo real. Elementos como notificaciones constantes, gamificación con cupones aleatorios y recompensas por navegar más tiempo se integran de forma estratégica. En Temu, por ejemplo, los usuarios reciben alertas para no “perder” ofertas, mientras que Shein gamifica el carrito de compras con premios por completar desafíos. Esta arquitectura de persuasión se sustenta en la recolección masiva de datos de comportamiento y preferencias.

¿Interesado en el tema? Mira también: Pymes colombianas ganan terreno gracias a la exportación

Comercio inteligente o adicción digital

Estas plataformas utilizan IA no solo para recomendar productos, sino para activar mecanismos de recompensa similares a los de las redes sociales. La clave es mantener la atención lo más posible, algo que incrementa las ventas y la exposición publicitaria. Esto ha llevado a expertos a hablar de un “TikTok de las compras”, donde el entretenimiento y el comercio se fusionan. Además, el acceso desde dispositivos móviles, sumado a precios bajos y envíos gratuitos, refuerza el ciclo adictivo.

En agosto de 2025, un estudio de GlobalData reveló que México está entre los cinco países de América Latina con mayor tiempo de permanencia diaria en plataformas de comercio electrónico gamificadas. Esta tendencia pone presión sobre reguladores y desarrolladores para balancear innovación tecnológica con responsabilidad digita