Camiones de carga en carretera mexicana reflejan la tercerización del autotransporte por parte de empresas mexicanas
Ocho de cada diez empresas mexicanas tercerizan el autotransporte de carga

Ocho de cada diez empresas mexicanas tercerizan el autotransporte de carga

Elegir entre operar una flota propia o recurrir a terceros ya no es solo una cuestión logística para las empresas mexicanas, sino una estrategia crítica de supervivencia. Actualmente, 82% de las compañías en el país opta por subcontratar el servicio de autotransporte de carga. Esta tendencia se ha consolidado debido a los elevados costos operativos, los riesgos asociados y la persistente escasez de operadores capacitados.

Tercerización logística, la estrategia dominante

La tercerización permite a las organizaciones concentrarse en su negocio principal mientras trasladan la complejidad del transporte a proveedores especializados. Esta dinámica se ha acelerado en sectores como comercio, manufactura y alimentos, donde la puntualidad en la entrega impacta directamente en la competitividad.

Además, los desafíos en infraestructura, inseguridad en las rutas y la inflación acumulada sobre el precio de unidades nuevas y mantenimiento han encarecido aún más el acceso a flotas propias. En consecuencia, las empresas medianas y grandes priorizan esquemas flexibles y alianzas con operadores logísticos que ya cuenten con activos, tecnología y seguros necesarios para cumplir con normativas de movilidad y sostenibilidad.

Autotransporte propio, una opción residual pero estratégica

Por otro lado, entre las compañías que sí gestionan sus propias unidades apenas 18%, la mayoría lo hace en operaciones regionales específicas, donde tener control directo representa una ventaja logística o de imagen. No obstante, incluso estos casos mantienen una parte tercerizada como contingencia operativa.

La complejidad del panorama logístico en México seguirá empujando a más empresas hacia soluciones mixtas. De hecho, tan solo entre agosto y septiembre de 2025, la demanda de operadores certificados creció 9%, evidenciando que el cuello de botella persiste más allá del costo.

Si este artículo despertó tu interés, revisa: Dabiz Muñoz y la gestión de deuda millonaria que definió su negocio