Varias botellas de refresco con un gráfico de aumento que refleja el nuevo impuesto sobre refrescos sin azúcar en México
Nuevo impuesto elevará precio de refrescos “sin azúcar” 

Nuevo impuesto elevará precio de refrescos “sin azúcar” 

La industria de bebidas mexicanas se alista para un cambio fiscal que podría redefinir los precios del mercado. A partir de 2026, las versiones “sin azúcar” enfrentarán un gravamen específico que buscará armonizar su carga tributaria frente a las opciones tradicionales.

El acuerdo establece un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 1.50 pesos por litro para las bebidas no calóricas, tasa que operaría sobre una base que también incluye el IVA de 16 %. Con ello, el costo adicional para el consumidor podría alcanzar aproximadamente 1.74 pesos por litro. Para ejemplificar, un refresco tipo Pepsi sin azúcar de 2 litros pasaría de 33 pesos a unos 36.48 pesos, mientras que una Coca-Cola Zero de 3 litros subiría de 35 pesos a cerca de 40.22 pesos.

Este ajuste surge de negociaciones recientes entre el gobierno federal y las refresqueras. El objetivo es dotar de mayor coherencia a las medidas tributarias que promueven opciones más saludables, al tiempo que cobran responsabilidad fiscal a productos que hasta ahora gozaban de menores cargas. Las bebidas azucaradas conservarán su impuesto vigente de 3.08 pesos por litro, manteniendo la estructura diferenciada entre versiones tradicionales y no calóricas.

Impacto del nuevo gravamen sobre el precio

El alza tributaria podría generar efectos disruptivos en la fijación de precios, márgenes de ganancia y estrategias de producción. Además, obliga a las empresas a ajustar sus cadenas de valor para contener los costos sin sacrificar competitividad. Las marcas deberán anticipar el efecto en demanda, en especial entre consumidores sensibles al precio.

Del mismo modo, el cambio abre espacio para innovaciones en formulaciones, presentación o portafolio. Algunas empresas podrían priorizar productos bajos en calorías que contabilicen con menores cargas, o bien rediseñar sus campañas para enfatizar valor agregado y justificar incrementos.

No te pierdas:Fly revoluciona el surf con nuevas tablas de fibra más ligeras y resistente