Imagen representando comercio internacional entre empresas mexicanas y mercados globales
Empresas mexicanas intensifican relaciones comerciales con el extranjero

Empresas mexicanas intensifican relaciones comerciales con el extranjero

Las empresas mexicanas están fortaleciendo sus vínculos comerciales con el exterior, especialmente en el ámbito de servicios. De acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta sobre Comercio Internacional de Servicios (ECIS) 2024 del INEGI, 56.3% de las compañías con operaciones internacionales realizaron transacciones con contrapartes extranjeras durante 2023, reflejando una tendencia creciente de integración global.

Esta proporción representa un incremento significativo frente al 2022, cuando la cifra fue de 51.5%. Entre las actividades más destacadas se encuentran la venta de servicios empresariales, profesionales y técnicos, así como la adquisición de tecnologías de la información y servicios financieros.

Además, 46.4% de las empresas reportaron haber vendido servicios fuera del país, mientras que 37.7% compraron servicios internacionales.

Servicios más transados en el comercio internacional

El sector de los servicios profesionales, científicos y técnicos fue el que tuvo mayor participación en exportaciones, con una tasa de 62.6%, seguido de los servicios financieros y de seguros, con 53.6%. En cuanto a importaciones, los servicios de TI lideraron con 56.7%, evidenciando la alta dependencia tecnológica de compañías mexicanas en proveedores extranjeros.

Del mismo modo, la encuesta señala que 77.8% de las empresas que comerciaron servicios con el extranjero lo hicieron utilizando medios digitales, lo que demuestra la digitalización del comercio internacional como una constante estratégica.

Otro dato relevante indica que 31% de las empresas no enfrentó barreras para comerciar con el extranjero, mientras que 23.5% identificó como principal obstáculo el desconocimiento de la demanda en mercados foráneos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer la inteligencia comercial y la capacitación exportadora.

Mira también: Sector constructor en Baja California enfrenta cierre masivo de empresas