nacional

Empresarios piden modificar el paquete económico por impacto a sectores productivos

La propuesta del paquete económico enviada por el Ejecutivo al Congreso ha generado una ola de inquietud entre los empresarios mexicanos, quienes advierten sobre sus posibles efectos transversales en la economía nacional. Representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otros organismos destacaron que las medidas incluidas podrían comprometer la competitividad del país y presionar de forma innecesaria a sectores productivos clave.

Durante una reunión celebrada el 7 de octubre con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, los líderes empresariales hicieron un llamado directo para revisar el planteamiento fiscal. Señalaron que el incremento en la carga tributaria, la falta de incentivos a la inversión y el limitado margen para deducibilidad impactarán de forma inmediata tanto a grandes corporativos como a pequeñas y medianas empresas.

Preocupa falta de incentivos para la inversión privada

La petición se enfoca en alcanzar un equilibrio entre los objetivos recaudatorios del gobierno y la necesidad de mantener una economía dinámica. Los empresarios aseguraron que no se oponen a contribuir al fortalecimiento de las finanzas públicas, pero subrayaron que imponer medidas sin considerar la realidad operativa de los negocios puede frenar la generación de empleo y limitar el crecimiento.

¿Interesado en el tema? Mira también: Éxito empresarial en el Mundial: suites del Estadio BBVA vendidas al 80 %

Advertencia sobre riesgos para la liquidez empresarial

Aunado a ello, advirtieron que las modificaciones propuestas afectarían la liquidez de empresas que ya enfrentan desafíos en un entorno económico complejo, con tasas de interés elevadas y baja inversión privada.

De acuerdo con cifras actualizadas del SAT, más del 95% de las unidades económicas del país son pymes, responsables de aproximadamente el 70% del empleo formal. Para el sector empresarial, estas estadísticas refuerzan la urgencia de repensar un paquete económico que, en su forma actual, podría poner en riesgo la estabilidad de millones de trabajadores.

admin

Entradas recientes

Alejandro Martínez Araiza: ¿Qué es la Re-evolución sindical?

El secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), Alejandro Martínez Araiza aseguró…

1 día hace

Éxito empresarial en el Mundial: suites del Estadio BBVA vendidas al 80 %

Nuevo León ha dado un paso firme hacia la consolidación de Monterrey como sede de…

2 días hace

Salud mental, el nuevo eje del éxito empresarial

La estabilidad emocional de los equipos ya no es un asunto periférico. En el entorno…

2 días hace

BYD impulsa ventas en Reino Unido con crecimiento del 880%

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD registró un aumento histórico en sus ventas en…

2 días hace

SAT podría multarte si prestas dinero a familiares sin comprobarlo

Una transferencia bancaria a un familiar podría ser motivo de sanción si no está debidamente…

2 días hace

Instagram evoluciona: de red social visual a plataforma de negocios

Instagram no solo cambió la forma de compartir imágenes en internet, también redefinió las oportunidades…

3 días hace