La visión de Guanajuato para posicionarse como epicentro del alto rendimiento deportivo en México ha tomado forma con la consolidación de una red de centros acuáticos de última generación. Este modelo no solo apuesta por infraestructura física, sino por la descentralización del talento y la inclusión regional en competencias de nivel nacional e internacional.
El estado ha instalado cuatro centros acuáticos estratégicos en León, Guanajuato capital, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Cada uno opera bajo la gestión de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), alineados a estándares de federaciones internacionales para entrenamiento, competencia y formación técnica.
Centros acuáticos que impulsan el desarrollo deportivo nacional
El recinto de León, con capacidad para 2,500 espectadores, se ha consolidado como sede oficial de eventos internacionales como el Grand Prix de Clavados. Su infraestructura ha sido homologada por la Federación Mexicana de Natación, lo que permite que atletas locales compitan bajo condiciones profesionales sin salir del estado.
Asimismo, las sedes en Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende contribuyen a la inclusión de comunidades que históricamente tenían acceso limitado a este tipo de espacios. La capital del estado también alberga un complejo especializado que funge como base de preparación técnica para selecciones juveniles.
Actualmente, más de 2,700 atletas de 47 municipios reciben atención directa en programas deportivos de CODE. Las disciplinas cubiertas van desde natación y clavados, hasta polo acuático y nado artístico, generando una cantera activa con proyección nacional.
Mira también: TotalPass transforma el bienestar empresarial en ventaja competitiva






