Ventaja arancelaria para exportaciones argentinas
Argentina enfrenta una coyuntura que podría redefinir su rol en el comercio global. El país ha logrado mantenerse, tras cambios arancelarios recientes en Estados Unidos y Latinoamérica, con tasas de ingreso más bajas que sus competidores regionales. Esa diferencia abre una ventana para que las empresas argentinas se posicionen como proveedores alternativos, especialmente frente a países cuyo acceso se encarece.
La ventaja arancelaria adquiere relevancia en mercados donde los márgenes son estrechos. Una reducción de apenas unos puntos porcentuales puede decidir si un producto es viable frente a ofertas con mayores costos de ingreso.
La aplicación de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos ha afectado de modo desigual a los países latinoamericanos. En ese escenario la Argentina hoy goza de uno de los regímenes más favorables para exportar hacia ese mercado. Así, un importador estadounidense podría contemplar abastecerse desde el país sudamericano en lugar de recurrir a proveedores brasileños, por ejemplo, cuyos productos afrontan mayores aranceles.
Sectores como la agroindustria, los alimentos procesados, bebidas, manufacturas ligeras e indumentaria se perfilan con alto potencial para capitalizar esta ventaja. Estos rubros en los que Argentina posee tradición pueden formar parte de estrategias de sustitución de origen, con productos de calidad que respondan a demanda norteamericana.
Una menor barrera arancelaria no garantiza el éxito por sí misma. Las empresas deben garantizar cumplimiento regulatorio: sanidad, etiquetado, normas técnicas y estándares de seguridad son exigentes en EE. UU. Además, demostrar escala, constancia en volumen y plazos, así como establecer canales eficientes de distribución, es indispensable para competir en ese mercado. Asimismo, la estrategia comercial debe ser clara y alineada con socios estratégicos.
Finalmente, el desafío ahora radica en consolidar relaciones con importadores y distribuidores estadounidenses mientras la ventana de ventaja persiste.
La aerolínea mexicana revela su intención de retomar una estrategia bursátil para fortalecer su estructura…
Wall Street sigue siendo el gran termómetro del valor corporativo global. Y entre las compañías…
Con la llegada de octubre, el sector de la seguridad privada en Argentina experimenta un…
El recorrido empresarial de la familia Lapscher en Argentina comenzó con un pequeño hotel administrado…
El IEPS a bebidas azucaradas, implementado en México desde 2014, ha sido objeto de debate…
Una creciente tensión se abre paso en América Latina entre operadores satelitales y empresas de…