Un giro corporativo redefine el modelo laboral en Estados Unidos al instaurar una política de tres días en oficina. En Estados Unidos esta decisión refleja una estrategia clara para fomentar colaboración directa en plena era de desarrollo de inteligencia artificial.
La compañía implementará esta política durante 2026 en tres fases. Además, comenzará en el área de Seattle-Redmond, donde empleados que viven a menos de 50 millas deberán acudir a la oficina tres días por semana. Del mismo modo, se expandirá progresivamente al resto del país y más tarde al personal internacional.
Asimismo, el liderazgo corporativo justifica el cambio afirmando que los mejores avances ocurren cuando profesionales trabajan codo a codo. También sostiene que un entorno presencial impulsa energía, motivación y resultados, esenciales en el contexto de innovación acelerada.
Regreso presencial como tendencia
También esta política representa el fin de una etapa de máxima flexibilidad instaurada durante la pandemia. De igual manera, otras empresas del sector tecnológico, como Meta o Google, ya exigen tres días de presencia semanal; Amazon, incluso, requiere cinco días.
Otra lectura recomendada: Empresarios alertan sobre desempleo tras cierre de farmacéutica
Además, analistas advierten que este cambio podría catalizar una redistribución de talento y una ola de renuncias voluntarias, ya que algunos empleados rechazan adaptarse a las nuevas dinámicas. También se contempla que la política servirá para distinguir colaboradores comprometidos en un entorno competitivo.
Este movimiento de Microsoft se suma a una tendencia global que considera la presencia física como ingrediente clave en la productividad y en la cultura empresarial de innovación tecnológica. Como dato relevante, esta decisión se enmarca tras una ronda de recortes laborales que afectó a miles de empleados este año, enfatizando el papel de la oficina como motor central de la estrategia corporativa.