Internacional

Empresas latinoamericanas fortalecen su presencia en Wall Street

Wall Street sigue siendo el gran termómetro del valor corporativo global. Y entre las compañías latinoamericanas, la competencia por los primeros lugares del ranking bursátil ha revelado una dinámica liderada por empresas brasileñas y mexicanas, con sectores como energía, bebidas, alimentos y transporte aéreo a la cabeza.

Dominio de Brasil y México en capitalización bursátil

Entre las firmas con mayor capitalización de mercado se encuentra Vale S.A., con sede en Río de Janeiro, la cual lidera la lista con un valor bursátil de 63,760 millones de dólares al cierre de agosto de 2025. La minera, especializada en hierro y níquel, se ha mantenido como un referente de la industria extractiva en la región.

Otra brasileña en el top del ranking es Ambev, el gigante de bebidas que opera en varios países de América Latina, con una capitalización de mercado que supera los 43,000 millones de dólares. Por parte de México, la aerolínea Volaris destaca con un valor cercano a los 900 millones de dólares, lo que la convierte en la compañía aérea con mejor desempeño bursátil entre las mexicanas listadas en Wall Street.

Este tema puede interesarte: Aumento salarial confirmado para seguridad privada

Sectores líderes impulsan a las empresas latinoamericanas

Asimismo, la presencia de empresas como Gruma, líder global en la producción de harina de maíz y tortillas, demuestra la solidez del sector alimentario mexicano en los mercados internacionales.

Por otro lado, empresas chilenas como Enel Chile y Banco de Chile mantienen posiciones relevantes, aunque con capitalizaciones más modestas. En conjunto, el ranking evidencia una mayor consolidación de sectores energéticos, financieros y de consumo básico como impulsores de valor bursátil en la región.

El crecimiento en la capitalización de mercado de estas compañías no es casual. Datos recientes muestran que las 10 empresas latinoamericanas mejor posicionadas en Wall Street suman una valuación conjunta superior a los 200,000 millones de dólares, reforzando su peso en la economía regional.

La empresa de telecomunicaciones brasileña TIM, también en el ranking, alcanzó en agosto una capitalización bursátil de 6,360 millones de dólares, reforzando el protagonismo de Brasil en este indicador.

admin

Entradas recientes

Oportunidad comercial para empresas argentinas en el mercado internacional

Argentina enfrenta una coyuntura que podría redefinir su rol en el comercio global. El país…

6 horas hace

Aeroméxico proyecta regreso con oferta pública; analiza su estrategia bursátil

La aerolínea mexicana revela su intención de retomar una estrategia bursátil para fortalecer su estructura…

6 horas hace

Aumento salarial confirmado para seguridad privada

Con la llegada de octubre, el sector de la seguridad privada en Argentina experimenta un…

6 horas hace

Crecen los hoteles familiares que emplean a cientos en Argentina

El recorrido empresarial de la familia Lapscher en Argentina comenzó con un pequeño hotel administrado…

6 horas hace

IEPS a bebidas azucaradas implica desigualdad: Especialistas

El IEPS a bebidas azucaradas, implementado en México desde 2014, ha sido objeto de debate…

9 horas hace

Crece la tensión por el espectro satelital en América Latina

Una creciente tensión se abre paso en América Latina entre operadores satelitales y empresas de…

15 horas hace