Ejecutivos de Huawei en un foro en China discuten las alucinaciones de la IA como parte natural de la tecnología
Empresas deben aceptar las alucinaciones de la IA, afirma Huawei Cloud

Empresas deben aceptar las alucinaciones de la IA, afirma Huawei Cloud

El debate sobre inteligencia artificial en China dio un giro con las recientes declaraciones de Zhang Pingan, presidente de Huawei Cloud, quien afirmó que las alucinaciones de la IA no deben considerarse un error, sino un rasgo inherente de la tecnología. Sus comentarios surgieron durante un foro empresarial en Shanghái, donde ejecutivos locales analizaron el impacto de la IA en entornos corporativos y sociales.

El directivo explicó que los modelos generativos, aunque avanzados, nunca podrán garantizar respuestas perfectas. Añadió que la clave radica en comprender la naturaleza probabilística de los algoritmos y no en exigir una precisión absoluta. En consecuencia, sugirió que las empresas adapten sus expectativas y aprovechen el potencial de la IA incluso con sus limitaciones.

Inteligencia artificial y su papel en la estrategia empresarial

De acuerdo con Huawei, aceptar las alucinaciones de la IA como un fenómeno inevitable permitirá que las compañías aceleren su adopción tecnológica sin paralizarse ante la incertidumbre. También señaló que las herramientas actuales pueden ser útiles en marketing, diseño y comunicación, siempre que exista supervisión humana que asegure coherencia y calidad.

Además, el ejecutivo subrayó que los países que logren equilibrar la confianza y realismo frente a la IA estarán mejor posicionados para liderar la siguiente etapa de la digitalización global.

Huawei mantiene inversiones en infraestructura de nube y formación de talento especializado, con miras a fortalecer su ecosistema tecnológico. Del mismo modo, la compañía busca alianzas con universidades chinas para perfeccionar modelos entrenados en mandarín y lenguas regionales, un mercado aún poco explorado.

Un dato destacado es que China concentra cerca del 15 por ciento de las publicaciones científicas mundiales en IA generativa desde agosto 2025, cifra que evidencia la magnitud de sus apuestas estratégicas.

Mira también: Proyectos para la revitalización del centro de Los Ángeles atraen inversión privada