Gráfica digital que representa conflicto entre telecomunicaciones terrestres y empresas satelitales por espectro satelital
Crece la tensión por el espectro satelital en América Latina

Crece la tensión por el espectro satelital en América Latina

Una creciente tensión se abre paso en América Latina entre operadores satelitales y empresas de telecomunicaciones terrestres por el uso del espectro radioeléctrico. La disputa gira en torno al tratamiento regulatorio que los gobiernos están adoptando frente al uso de bandas medias y altas, claves para servicios como 5G y conectividad rural.

Crecen las tensiones regulatorias por el uso del espectro satelital en América Latina

México, Brasil y Chile están en el centro de esta discusión, donde organismos reguladores han comenzado a reevaluar los términos en los que las constelaciones satelitales operan. Mientras que las telcos tradicionales deben pagar por licencias con plazos y obligaciones estrictas, las empresas satelitales internacionales acceden a frecuencias a través de autorizaciones menos onerosas, generando inquietud por una posible competencia desleal.

Operadores satelitales defienden su esquema de acceso al espectro

Empresas como Starlink y SES argumentan que su modelo de operación no requiere la misma regulación que las redes terrestres, dado que sus satélites no despliegan infraestructura física en cada país. No obstante, los operadores móviles piden condiciones equitativas, especialmente ante el auge de servicios de conectividad satelital directa al dispositivo, que competirán de forma más frontal con la oferta terrestre.

También en Argentina, Colombia y Perú, los reguladores enfrentan presiones para establecer reglas más claras y equitativas. La creciente demanda por conectividad universal y el avance tecnológico hacen urgente una nueva arquitectura regulatoria que contemple tanto el potencial de la conectividad satelital como la necesidad de preservar inversiones ya realizadas por los operadores tradicionales.

¿Interesado en el tema? Mira también:  Avistamiento de ballenas en Acapulco: solo dos empresas están certificadas