Negocios participando en Buen Fin con promociones y consumidores comprando, reflejando crecimiento económico
Registro abierto para El Buen Fin con beneficios para negocios y consumidores

Registro abierto para El Buen Fin con beneficios para negocios y consumidores

Los comercios podrán inscribirse para participar en la edición más esperada

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anunció la apertura del registro oficial para los negocios que deseen formar parte de El Buen Fin en México. Esta edición se perfila como un impulso económico significativo para micro, pequeñas y medianas empresas que buscan aumentar ventas y atraer consumidores.

Los comercios interesados deben inscribirse a través de la plataforma digital oficial de la cámara, donde se proporcionarán herramientas de promoción y visibilidad. Del mismo modo, se enfatiza que la participación permitirá a los establecimientos acceder a campañas de publicidad y a la integración en un catálogo nacional que aumenta el alcance de sus ofertas.

Participación estratégica en el Buen Fin

El Buen Fin se consolida como una oportunidad clave para reactivar la economía mexicana en el último trimestre del año. Además, el registro busca garantizar transparencia y equidad entre los comercios participantes, asegurando que los consumidores identifiquen con claridad las promociones válidas y confiables. También se promueve que los negocios ajusten sus estrategias de venta para maximizar su rendimiento durante el evento.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Empleados con cáncer obtienen nueva protección laboral

La inscripción permanecerá abierta hasta fechas próximas al inicio de las jornadas comerciales, mientras que CONCANACO SERVYTUR recuerda que la participación no solo beneficia a los negocios grandes, sino que integra a comercios locales y regionales. En consecuencia, los consumidores tendrán acceso a un abanico más amplio de productos y servicios a precios competitivos.

En esta edición, se prevé que el Buen Fin genere un incremento en ventas comparable o superior al de años anteriores, consolidando la relevancia del evento en la recuperación del comercio mexicano. El impacto económico se estima en miles de millones de pesos, destacando el papel de la organización en la coordinación de la actividad comercial a nivel nacional.