Economía

Régimen aduanero en frontera impulsa comercio local sin aranceles

Una nueva normativa redefine la operativa comercial en zonas fronterizas del Perú y busca activar las economías locales. El país enfrenta retos logísticos que este régimen atenúa al permitir a residentes ingresar productos sin pagar aranceles. Se trata de una iniciativa del Estado que responde directamente a las necesidades de distritos apartados y sin conexión terrestre adecuada.

Beneficios del comercio en frontera regulado


El Decreto Supremo 186-2025-EF establece que residentes con RUC activo y domicilio en distritos fronterizos podrán ingresar mercancías por hasta 1 UIT por viaje, con un tope anual de 12 UIT, sin pago inicial de aranceles ni tributos de importación. Además, estas condiciones están diseñadas para dinamizar el comercio local y reducir los costos logísticos que afectan la oferta de bienes básicos.

Los productos ingresados deben permanecer y comercializarse

únicamente dentro de los distritos autorizados, los cuales incluyen zonas de Amazonas, Loreto, Puno y Ucayali. De igual manera, los pobladores deberán conservar comprobantes de compra y venta por cuatro años para cumplir con las inspecciones de la SUNAT.

Condiciones clave del comercio en frontera


Para acceder al régimen los beneficiarios no deben tener la condición de “no habido” y deben realizar el ingreso exclusivamente por pasos de frontera autorizados. Asimismo, se habilitan mecanismos de control acoplados a la Ley General de Aduanas y la Ley de Delitos Aduaneros para cubrir vacíos legales o casos no previstos.

Además, este tipo de iniciativas puede servir como piloto normativo en otras regiones del Perú.

Si este artículo despertó tu interés, revisa este otro: Norman Hagemeister Rey lidera innovación financiera para el campo

Desde septiembre, el régimen está vigente y abarca un total de más de veinte distritos fronterizos en cuatro regiones, lo que supone una cobertura significativa para fomentar el comercio y la formalización entre comunidades alejadas.

admin

Entradas recientes

Banco Azteca y COPARMEX fortalecen competitividad rumbo al T-MEC

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 abre un…

3 horas hace

Perú evalúa energía nuclear para enfrentar el déficit eléctrico

El debate sobre el futuro energético del Perú entra en una nueva etapa con la…

3 horas hace

Datometría nombra a Patricia Lobeira Rodríguez como la mejor alcalde del país

Patricia Lobeira Rodríguez, alcaldesa del municipio de Veracruz, ha sido reconocida como la mejor gobernante…

5 horas hace

Banco Azteca y Coparmex fortalecen competitividad empresarial

Un acuerdo estratégico entre Banco Azteca y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)…

22 horas hace

Gobierno y Amazon impulsan convenio para apoyar a pymes mexicanas

El desarrollo de pequeñas y medianas empresas mexicanas recibió un nuevo impulso con la firma…

22 horas hace

Tribunal de EU juzga a Amazon por presuntos engaños en Prime

El sistema de suscripciones Prime de Amazon enfrenta un escrutinio judicial en Estados Unidos. Un…

1 día hace