Pfizer anunció una reducción significativa en los precios de sus medicamentos recetados dirigidos a pacientes estadounidenses de bajos ingresos, en el marco del programa Medicaid. La compañía acordó además ofrecer nuevos fármacos a precios alineados con los de otros países desarrollados, convirtiéndose en la primera farmacéutica en aceptar la iniciativa impulsada por el gobierno de Estados Unidos.
El acuerdo se formalizó luego de un llamado del presidente Donald Trump a 17 de las principales farmacéuticas para igualar los costos de sus medicamentos a nivel internacional. Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, se reunió en el Despacho Oval con Trump y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., para oficializar el compromiso.
Impacto de la estrategia y precios más accesibles
Esta medida permite que tratamientos como Xeljanz para artritis reumatoide, Zavzpret para migraña, Eucrisa para dermatitis y Duavee para osteoporosis posmenopáusica estén disponibles con descuentos que oscilan entre 40% y 85%. Asimismo, Pfizer comercializará algunos de estos fármacos directamente a consumidores a través del nuevo portal TrumpRx, diseñado para facilitar el acceso a medicamentos recetados con precios más competitivos.
Del mismo modo, la compañía busca incentivar a otros laboratorios a replicar la estrategia de precios de “país más favorecido”. La iniciativa no solo promete alivio financiero a pacientes, sino que también ha tenido un efecto positivo inmediato en la bolsa, con un incremento del 5% en las acciones de Pfizer, situándolas en 25.05 dólares.
Por otro lado, esta política podría marcar un precedente en la forma en que los laboratorios establecen sus tarifas internacionales, afectando la competitividad y la percepción pública de la industria farmacéutica.