Vista aérea de Ciudad de México con elementos tecnológicos que reflejan el bajo avance digital.
México se estanca en competitividad digital, según informe del IMD

México se estanca en competitividad digital, según informe del IMD

México no logró avanzar en el Ranking Mundial de Competitividad Digital 2025, elaborado por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD), con sede en Suiza. El país mantuvo la posición 59, la misma que en 2024, dentro de una lista que evaluó a 69 economías globales.

El índice mide la capacidad de los países para adoptar y aplicar tecnologías digitales en sus economías, gobiernos y sociedad. En esta edición, los primeros lugares fueron ocupados por Suiza, Estados Unidos, Singapur, Hong Kong y Dinamarca, reflejando el dominio de economías que han consolidado estrategias de innovación sostenida.

Desempeño limitado en conocimiento y tecnología

México obtuvo el lugar 56 en conocimiento, 59 en tecnología y 56 en preparación para el futuro, mostrando un desempeño inferior al promedio de América Latina. Antes de este estancamiento, el país había registrado ligeros avances: pasó del puesto 56 en 2021 al 54 en 2023.

El estudio del IMD combina 40 indicadores cuantitativos y 21 variables de percepción ejecutiva, basadas en encuestas realizadas a más de 6,000 altos directivos entre enero y marzo de 2025. Estos datos permiten evaluar la solidez de la infraestructura digital, la inversión en innovación y la formación de talento especializado.

Los resultados muestran que México mantiene rezagos estructurales en áreas clave como la ciberseguridad, el financiamiento para el desarrollo tecnológico y la legislación científica. Estos factores limitaron la competitividad frente a países con mayores incentivos a la innovación.

Aun con los retrocesos, el país obtuvo posiciones destacadas en algunos indicadores específicos, como productividad en I+D (7), distribución mundial de robots (9) y robótica en la educación (10). Sin embargo, estos avances no compensaron las deficiencias estructurales en políticas públicas y capital humano.

A escala global, el IMD subraya que las economías más competitivas son aquellas que logran integrar la transformación digital en todos sus sectores y sostenerla con una gobernanza sólida y una educación tecnológica continua.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Aranceles de Trump provocan pérdida de 15,000 empleos en Brasil