Economía

México avanza con cautela en el desarrollo de la red 5G

El despliegue de la red 5G en México avanza a un ritmo más lento que en otros mercados latinoamericanos debido a factores financieros y regulatorios que limitan la inversión del sector. A cinco años de los primeros lanzamientos, el país contabilizó 21 millones de accesos activos con tecnología 5G en el primer trimestre de 2025, mientras que Brasil superó los 50 millones en septiembre del mismo año.

La prudencia de las empresas mexicanas no responde a limitaciones técnicas, sino a condiciones económicas que afectan sus márgenes de rentabilidad. La política fiscal sobre el uso del espectro radioeléctrico y los bajos márgenes EBITDA —indicador que mide la eficiencia operativa de una empresa— frenan el impulso del mercado. En México, solo Telcel supera el 40 % de margen EBITDA, mientras que AT&T ronda el 20 % y Telefónica apenas alcanza el 9 %. Estos niveles dificultan la expansión de servicios que requieren inversiones sostenidas y alto consumo de capital.

EBITDA y cautela en la estrategia 5G

El analista Ari Lopes, de la firma Omdia, explicó que los operadores mexicanos adoptaron una estrategia prudente ante un entorno económico incierto. AT&T tardó cuatro años en extender su red 5G a los 17.6 millones de usuarios de prepago, mientras que Telcel mantiene la cobertura más amplia con presencia en 125 ciudades al primer trimestre de 2025. Telefónica, que opera mediante la infraestructura de AT&T, alcanza 38 ciudades.

La desaceleración del mercado móvil mexicano entre 2020 y 2025 se explica también por la pandemia, la inflación y una política tributaria que mantiene elevados los costos del espectro. Estos factores reducen la capacidad de las empresas para invertir en infraestructura de próxima generación.

Brasil, en contraste, consolidó su liderazgo regional tras una licitación de espectro en 2021 y un despliegue masivo en 2022, alcanzando 44 millones de usuarios en menos de tres años. En México, los márgenes limitados obligan a los operadores a priorizar estabilidad financiera antes que expansión acelerada, mientras buscan equilibrar sus inversiones en red con un mercado de consumo aún moderado.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Stifel proyecta alza en sector médico por aumento de casos de diabetes

admin

Entradas recientes

Liverpool mitiga impacto de aranceles con sus proveedores

La cadena mexicana El Puerto de Liverpool trabaja junto con sus proveedores para reducir el…

6 horas hace

Industria de Halloween se transforma con el DIY

Una nueva dinámica de consumo está transformando el Halloween en México. Aunque las grandes cadenas…

10 horas hace

Control de plagas agrícola con drones ya es una realidad

La agricultura de precisión ha dado un nuevo paso en España gracias a un consorcio…

11 horas hace

La emisión corporativa vuelve a impulsarse en Europa

En un contexto financiero aún marcado por la cautela, las empresas europeas han reactivado con…

11 horas hace

El 60% de las empresas en México ya usa inteligencia artificial

A diferencia de años anteriores, la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tendencia futura…

17 horas hace

Copa Mundial 2026 impulsa beneficios tributarios en México

La antesala de la Copa Mundial 2026 trae consigo decisiones fiscales de alto impacto. El…

18 horas hace