Economía

Industria del alcohol enfrenta debate con la OMS sobre salud pública

El sector global de bebidas alcohólicas se encuentra en el centro de un debate impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La discusión gira en torno al impacto del consumo en la salud y las posibles restricciones que buscan reducir riesgos, lo que genera tensiones con las compañías productoras y distribuidoras.

Empresas de la industria argumentan que las políticas propuestas pueden afectar el comercio internacional y la inversión en países donde el sector representa una parte relevante del PIB. Además, sostienen que se requiere un enfoque equilibrado que contemple tanto la prevención de riesgos como la preservación de empleos.

OMS y empresas frente a la regulación del alcohol

La OMS ha planteado lineamientos más estrictos para reducir el consumo nocivo, con énfasis en limitar la publicidad y aumentar impuestos. Asimismo, expertos en salud pública aseguran que estas medidas podrían disminuir las enfermedades asociadas al abuso de alcohol. En consecuencia, la reacción de los fabricantes ha sido resaltar sus programas de autorregulación y responsabilidad social.

Por otro lado, organismos empresariales piden que las regulaciones no sean diseñadas sin consultar a las partes involucradas. Del mismo modo, señalan que las prohibiciones absolutas pueden incentivar mercados informales con riesgos mayores.

Impacto económico del sector alcohol

La industria del alcohol genera más de 260 millones de empleos directos e indirectos en el mundo, de acuerdo con datos de asociaciones internacionales. En consecuencia, cualquier cambio normativo de gran alcance tendría implicaciones tanto en el comercio global como en la recaudación fiscal de varios países.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: First Brands Group se declara en bancarrota en Estados Unidos
admin

Entradas recientes

First Brands Group se declara en bancarrota en Estados Unidos

El fabricante estadounidense First Brands Group inició un proceso de bancarrota que impacta directamente a…

4 horas hace

El reto de regular sin frenar el desarrollo en México

En teoría, las regulaciones fortalecen instituciones y brindan confianza. Pero en México, el exceso de…

1 día hace

TEDAE impulsa encuentros empresariales con 73 compañías en Madrid

La capital española fue escenario de una jornada clave para la industria aeroespacial y de…

1 día hace

Empresas deben aceptar las alucinaciones de la IA, afirma Huawei Cloud

El debate sobre inteligencia artificial en China dio un giro con las recientes declaraciones de…

1 día hace

Norman Hagemeister Rey promueve educación financiera para decisiones económicas responsables

Norman Hagemeister Rey, especialista en innovación financiera y transformación digital, destacó que la educación financiera…

1 día hace

AutoZone se consolida como una de las acciones más rentables

El mercado bursátil estadounidense encuentra en AutoZone un caso de éxito sostenido. La compañía de…

2 días hace