La tecnológica estadounidense IBM anunció una nueva reestructuración que implicará el despido de miles de empleados durante el cuarto trimestre del año. La medida forma parte de su estrategia global para fortalecer las divisiones de mayor rentabilidad, principalmente el segmento de software.
Un portavoz de la compañía confirmó que la reducción afectará a un porcentaje bajo de un dígito de su plantilla global, integrada por unas 270 000 personas al cierre de 2024. Indicó que algunos empleados en Estados Unidos se verán afectados, aunque el número total en ese país se mantendrá prácticamente igual que el año pasado.
Enfoque en áreas de mayor crecimiento
El director ejecutivo de IBM, Arvind Krishna, ha impulsado una transición hacia los servicios de software, analítica de datos e inteligencia artificial, con el objetivo de convertir este segmento en el motor principal de la empresa. Esta reorientación busca compensar la desaceleración registrada en la división de consultoría, afectada por la cautela de los clientes ante la incertidumbre económica global.
Además, Krishna ha priorizado las adquisiciones de compañías tecnológicas especializadas en automatización y nube híbrida, con el fin de incrementar la competitividad de IBM frente a rivales como Microsoft, Oracle y Google Cloud.
Por otro lado, la empresa mantiene inversiones en investigación aplicada y desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial generativa, uno de los sectores que mayor crecimiento proyecta para los próximos años.
Datos de Bloomberg señalan que IBM busca elevar los márgenes operativos de su negocio de software en al menos dos puntos porcentuales hacia 2026, un objetivo que dependerá de la consolidación de esta nueva etapa corporativa.






