Gobierno y Amazon firman convenio para pymes en México
El desarrollo de pequeñas y medianas empresas mexicanas recibió un nuevo impulso con la firma de un convenio entre el Gobierno de México y Amazon. El acuerdo busca fortalecer la digitalización de negocios locales, ampliar sus canales de venta y facilitar el acceso a herramientas tecnológicas que mejoren su competitividad en mercados nacionales e internacionales.
La iniciativa contempla capacitación, asesoría y programas de apoyo para que emprendedores y pymes integren plataformas digitales a sus procesos comerciales. Además, Amazon se comprometió a habilitar recursos de formación en comercio electrónico, logística y servicios de exportación. De esta manera, se busca ampliar la presencia de negocios mexicanos en el ecosistema global.
El convenio refuerza la estrategia de inclusión digital que promueven las autoridades mexicanas. Asimismo, impulsa la creación de nuevas rutas de crecimiento mediante el comercio electrónico. Por otro lado, se proyecta que miles de pymes puedan mejorar sus procesos de gestión de inventarios, marketing y atención al cliente gracias al uso de tecnología.
En consecuencia, la alianza con Amazon también prevé integrar mecanismos de exportación simplificada, lo que permitirá que más productos nacionales lleguen a consumidores en Estados Unidos y otros mercados. Del mismo modo, la participación de instituciones públicas garantiza que los beneficios alcancen a empresas de distintas regiones del país.
La relevancia de este convenio se refleja en las cifras del sector. En México, las pymes representan cerca del 99 por ciento de las unidades económicas y generan más del 70 por ciento del empleo formal. Este nuevo impulso se suma a los esfuerzos para consolidar a los negocios locales como motores de crecimiento económico.
Un acuerdo estratégico entre Banco Azteca y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)…
El sistema de suscripciones Prime de Amazon enfrenta un escrutinio judicial en Estados Unidos. Un…
El crecimiento acelerado de CoreWeave en Estados Unidos refleja la magnitud de las inversiones ligadas…
La ciudad costera de Mahahual, Quintana Roo, se encuentra en medio de un debate sobre…
El Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió su proyección sobre la economía mexicana, señalando un crecimiento…
Una red de asesores bien formada está acelerando la inversión en México. Con ese enfoque,…