El sector empresarial en México manifestó inquietud ante la posible aprobación de reformas a la Ley de Amparo que, advierten, podrían limitar el acceso a la justicia y debilitar la protección de derechos fundamentales. La iniciativa ha generado debate en distintos sectores económicos y jurídicos por sus posibles implicaciones en el ámbito corporativo.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y otras cámaras empresariales señalaron que los cambios restringirían la posibilidad de impugnar actos de autoridad que afecten inversiones o proyectos privados. Además, consideran que la medida podría afectar la certidumbre jurídica, elemento clave para atraer capital nacional y extranjero.
Reforma a la Ley de Amparo inquieta al sector privado
Empresarios de diferentes estados sostienen que la propuesta reduciría el margen de defensa legal de las compañías, especialmente en casos relacionados con permisos, concesiones o licitaciones. En consecuencia, alertan que podría elevar los riesgos regulatorios y frenar la competitividad del país frente a otros mercados.
También subrayan que el amparo ha sido históricamente un instrumento esencial para la protección de derechos constitucionales. Por ello, piden al Congreso analizar el impacto de la reforma y mantener canales de diálogo con el sector productivo.
La discusión legislativa continúa en el Senado, donde se prevé un análisis detallado de los artículos que limitan la suspensión de actos de autoridad. Expertos estiman que, de aprobarse sin modificaciones, la reforma podría tener repercusiones directas en proyectos de infraestructura, energía y medio ambiente que dependen de litigios en curso.