Economía

Cierre de frontera al ganado mexicano genera pérdidas millonarias

El bloqueo en la frontera norte al ingreso de ganado proveniente de México ha encendido alertas en el sector agropecuario y comercial. La medida, implementada en agosto de 2025 por autoridades estadounidenses, ya acumula un impacto negativo estimado en mil 300 millones de dólares.

La restricción afecta principalmente a productores de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango, estados que concentran la mayor parte de las exportaciones de reses en pie hacia Estados Unidos. El mercado estadounidense absorbe más del 80 % de estas ventas y su cierre se ha derivado en una sobreoferta local que presiona los precios a la baja.

Impacto del cierre de frontera en México

La Asociación Mexicana de Criadores de Ganado informó que más de un millón de cabezas han quedado retenidas. Además, frigoríficos y empacadoras registran costos adicionales por mantener la alimentación y el resguardo del hato. En consecuencia, la cadena de valor enfrenta riesgos de liquidez que amenazan tanto a pequeños productores como a medianas empresas del sector.

El gobierno mexicano mantiene conversaciones con autoridades estadounidenses para destrabar el flujo comercial. También se analizan alternativas de exportación hacia mercados en Asia y Medio Oriente, aunque estos requieren cumplir protocolos sanitarios distintos que implican procesos más largos.

Por otro lado, especialistas en comercio exterior advierten que la prolongación del cierre podría reducir la competitividad de México frente a otros países ganaderos de la región. En el corto plazo, se espera que las pérdidas continúen incrementándose si no se alcanza un acuerdo binacional.

De igual manera, la situación repercute en el consumo interno. De acuerdo con datos recientes del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, los precios del ganado en pie han caído hasta un 20 % en algunas regiones, lo que compromete los márgenes de rentabilidad de la industria.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Natura evalúa vender su negocio de Avon a nivel internacional

admin

Entradas recientes

BYD supera a Tesla en ventas de autos eléctricos en Europa

El mercado europeo de vehículos eléctricos experimentó un nuevo cambio con la consolidación de BYD…

3 minutos hace

Apple pide a la Unión Europea revisar reglas tecnológicas

El debate sobre la regulación digital en Europa tomó un nuevo giro con el llamado…

8 minutos hace

Banco Azteca y COPARMEX fortalecen competitividad rumbo al T-MEC

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 abre un…

7 horas hace

Perú evalúa energía nuclear para enfrentar el déficit eléctrico

El debate sobre el futuro energético del Perú entra en una nueva etapa con la…

7 horas hace

Datometría nombra a Patricia Lobeira Rodríguez como la mejor alcalde del país

Patricia Lobeira Rodríguez, alcaldesa del municipio de Veracruz, ha sido reconocida como la mejor gobernante…

9 horas hace

Banco Azteca y Coparmex fortalecen competitividad empresarial

Un acuerdo estratégico entre Banco Azteca y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)…

1 día hace