Amazon paga 25 mil millones por caso de suscripciones Prime
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos anunció un histórico acuerdo con Amazon tras una larga disputa sobre prácticas relacionadas con el programa Prime. El gigante del comercio electrónico aceptó pagar 25 mil millones de dólares para resolver acusaciones de haber utilizado tácticas engañosas que dificultaban la cancelación de suscripciones.
El caso se centró en la manera en que la compañía habría diseñado su interfaz digital. Autoridades sostuvieron que Amazon aplicó patrones oscuros para inducir a los consumidores a mantener activas sus membresías sin consentimiento informado. Además, el acuerdo busca prevenir que la empresa repita conductas que limiten la transparencia en servicios de suscripción.
El monto establecido representa la sanción financiera más alta impuesta por la FTC a una empresa tecnológica. Asimismo, el acuerdo incluye la obligación de revisar los procesos de contratación y cancelación en Prime. En consecuencia, Amazon deberá implementar mecanismos más claros para informar sobre costos y condiciones del servicio.
Por otro lado, analistas consideran que esta medida envía un mensaje al sector digital sobre la importancia de garantizar derechos al consumidor. Del mismo modo, especialistas señalan que el precedente podría afectar a otras compañías que basan su modelo en suscripciones recurrentes.
La resolución llega en un contexto en el que Prime cuenta con más de 200 millones de miembros en todo el mundo. En consecuencia, la sanción podría influir en la estrategia de crecimiento de Amazon en su mercado más relevante. El comercio electrónico en Estados Unidos superó los 1.1 billones de dólares en ventas minoristas en 2024, lo que dimensiona el alcance de la decisión.
La negociación sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos alcanzó un punto decisivo con…
El cumplimiento de la normatividad en el sector nocturno de Querétaro enfrenta un escenario de…
La relación entre los pequeños negocios y las plataformas digitales vive un nuevo capítulo…
El mercado europeo de vehículos eléctricos experimentó un nuevo cambio con la consolidación de BYD…
El debate sobre la regulación digital en Europa tomó un nuevo giro con el llamado…
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 abre un…