En medio de un contexto de saturación en aeropuertos clave del país, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y Aeroméxico plantearon la necesidad de modernizar los criterios de asignación de slots —horarios de despegue y aterrizaje— en México. El objetivo es asegurar una mayor eficiencia operativa y favorecer la competencia en el mercado aéreo.
Durante el Foro de Líderes de Aerolíneas realizado en la Ciudad de México, ambas entidades coincidieron en que los procedimientos actuales limitan el aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria y generan afectaciones tanto para aerolíneas como para pasajeros. La IATA destacó que México debe alinear su marco regulatorio con los estándares internacionales definidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Aeroméxico y la IATA coinciden en mayor transparencia de slots
La propuesta busca fortalecer la supervisión independiente en la asignación de slots en aeropuertos saturados como el Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Cancún. Con ello se pretende garantizar procesos transparentes y justos que permitan a nuevas aerolíneas acceder al mercado, al tiempo que se optimiza la utilización de las pistas y los espacios disponibles.
Por otro lado, se mencionó la necesidad de contar con mayor inversión en infraestructura y tecnología de gestión aeroportuaria. Estas medidas permitirían absorber el crecimiento de la demanda aérea nacional e internacional en los próximos años.
La IATA y Aeroméxico subrayaron que las mejores prácticas internacionales recomiendan mantener un equilibrio entre la eficiencia operativa y la competencia, en beneficio del usuario final. En consecuencia, la modernización del sistema mexicano de slots se perfila como una prioridad para el desarrollo sostenible de la aviación nacional.