La relación entre los pequeños negocios y las plataformas digitales vive un nuevo capítulo en México. El registro oficial de 47 empresas nacionales en TikTok confirma que la mayoría corresponde a microempresas que ven en la red social una vía de crecimiento accesible y eficaz.
Este fenómeno refleja cómo el tejido empresarial del país, compuesto principalmente por unidades productivas de menor tamaño, adopta herramientas digitales para sostener su competitividad. Además, TikTok se posiciona como un aliado al permitir que negocios locales se conecten con consumidores de manera directa y creativa.
TikTok impulsa a las microempresas mexicanas
La plataforma concentra a más de mil millones de usuarios en el mundo y se ha convertido en un espacio atractivo para negocios que buscan difusión con presupuestos reducidos. En México, el registro de microempresas evidencia un cambio en la forma de hacer marketing, donde la autenticidad y la inmediatez pesan más que las campañas tradicionales.
Asimismo, la formalización de estas cuentas empresariales ofrece beneficios adicionales. Al estar registradas, las microempresas adquieren mayor legitimidad ante su audiencia y acceden a métricas que les permiten evaluar su desempeño digital. Este paso marca una diferencia respecto al uso informal de redes sociales, generando nuevas posibilidades de desarrollo.
Por otro lado, la importancia de este movimiento se aprecia en la actividad creciente de creadores y negocios mexicanos en la plataforma. Durante 2024 se contabilizaron más de 6 millones de videos con etiquetas comerciales originados en el país, lo que demuestra la capacidad de los micronegocios para integrarse de lleno en el ecosistema digital y aprovechar su dinamismo.
No te pierdas: Perú evalúa energía nuclear para enfrentar el déficit eléctrico