La industria de los áridos en España fortalece su presencia nacional con la confirmación de un respaldo empresarial sin precedentes al VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará en octubre en Zaragoza. La cita reunirá a compañías, asociaciones y expertos del sector, consolidándose como el principal foro de discusión sobre sostenibilidad, innovación y competitividad en esta actividad estratégica.
El evento contará con la participación de más de 800 representantes de empresas, instituciones públicas y entidades académicas. El comité organizador confirmó que las firmas líderes del sector han mostrado un compromiso sólido, lo que refleja el creciente interés en posicionar a los áridos como un motor clave para la economía circular y la transición energética.
Congreso Nacional de Áridos con respaldo histórico
La Federación de Áridos destacó que esta edición marcará un récord de patrocinios y colaboraciones, superando a las realizadas en encuentros previos. De igual manera, se espera que el congreso impulse debates sobre la reducción de emisiones, la digitalización de procesos productivos y la adaptación del sector a los nuevos marcos regulatorios europeos.
Además, la agenda prevé conferencias magistrales, paneles temáticos y espacios de networking enfocados en innovación tecnológica y seguridad laboral. Los organizadores enfatizaron que la participación empresarial es fundamental para garantizar la transferencia de conocimiento y la aplicación práctica de soluciones que mejoren la competitividad del sector.
Por otro lado, el congreso se perfila como un espacio clave para establecer alianzas estratégicas. Se anticipa la presencia de representantes de 25 países, lo que refuerza la dimensión internacional del evento. Las previsiones apuntan a que el sector de áridos en España moverá cerca de 3.000 millones de euros en el cierre de 2025, consolidando su relevancia en la economía nacional.