La integración laboral con enfoque de género avanza en Argentina y un nuevo ranking corporativo revela qué compañías destacan por sus políticas inclusivas. El informe de Great Place to Work publicado en septiembre identifica a las 50 mejores empresas para trabajar para las mujeres, un listado que ya es referencia en el mercado argentino.
El estudio analizó prácticas de flexibilidad, equidad salarial, liderazgo femenino y oportunidades de desarrollo profesional. También valoró la percepción de las propias trabajadoras, lo que otorga al ranking un carácter participativo y transparente. Según la medición, Accenture, Mercado Libre y SAP se encuentran entre las organizaciones que lideran en la categoría de grandes empresas.
Mira también: Registro abierto para El Buen Fin con beneficios para negocios y consumidores
Ranking de empresas para trabajar con enfoque inclusivo
En el segmento de medianas compañías se destacan Natura, Globant y Naranja X, que fortalecieron programas de mentoría y conciliación laboral. En tanto, entre las pequeñas empresas figuran Kyndryl y Oxean Cross, con iniciativas de bienestar y redes de apoyo para empleadas en diferentes etapas de su vida profesional.
Además del reconocimiento simbólico, la visibilidad de estas empresas marca un parámetro para el ecosistema corporativo argentino. De igual manera, los resultados del ranking 2025 confirman que la diversidad se consolida como un factor de competitividad.
El reporte también evidencia avances en la participación femenina en puestos de liderazgo. Más del 40 % de las organizaciones listadas cuentan con al menos una mujer en su comité ejecutivo, lo que refleja un cambio sostenido en la estructura directiva.
Un dato adicional subraya el impacto de estas prácticas: el 87 % de las colaboradoras de las empresas incluidas declaró sentirse valorada y respetada, un porcentaje muy por encima del promedio nacional.